¿Por qué el canciller Trujillo no ha hablado con su homólogo venezolano?

Carlos Holmes Trujillo se refirió a la crisis migratoria venezolana y las acciones que toma Colombia y la región para hacerle frente.
Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia del gobierno Duque
Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia del gobierno Duque Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, manifestó que tras la reunión de Iván Duque con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se tiene clara la importancia de reconocer el efecto regional de la crisis migratoria venezolana.

"Son muchas las medidas que ya han tenido efecto inmediato. Cada servicio que ha tenido un venezolano en el país es atendido por nuestro servicio de salud, los niños son recibidos por las instituciones (...) lo que hay que preguntarse es cómo se va a seguir fortaleciendo la capacidad presupuestal nacional e institucional para hacerle frente a esta crisis de magnitud creciente. Se busca el reconocimiento regional para que no solo Colombia, sino la región, tomen medidas frente a la crisis migratoria", recalcó Trujillo.

Relaciones frías con Venezuela

Por otra parte, contó que en su agenda está desarrollar un viaje a la Unión Europea en donde socializará las iniciativas del gobierno Duque en materia de relaciones internacionales y las ideas que tiene el Jefe de Estado durante su mandato. En este punto, fue cuestionado sobre el por qué no ha hablado aún con su homologo venezolano, Jorge Arreaza.

"No ha habido ningún contacto, los diálogos constructivos no se promueven haciendo emplazamientos públicos, insultantes y falases (...) hay un contacto totalmente normal a nivel de cancillerías porque las embajadas están abiertas en cada país (...) lo que estamos es convocando a los países afectados por la crisis migratoria en Venezuela para un gran evento en Nueva York", explicó.

Por lo anterior, dijo que la iniciativa regional debe ser constituir "el fondo humanitario de emergencia con carácter urgente, y se designe un alto funcionario dentro del marco de Naciones Unidas para coordinar las acciones multilaterales".

Almagro toma la palabra

Luis Almagro, dijo que la migración masiva de venezolanos que huyen de la crisis hacia otros países de Latinoamérica se resuelve con un gobierno democrático en esa nación.

"La crisis migratoria venezolana se resuelve con democracia en el país", dijo Almagro en Cartagena (norte) durante una declaración con el presidente Iván Duque.

"Esa es una necesidad que debemos tener muy clara, de lo contrario el régimen nos seguirá mintiendo, nos seguirá diciendo que no existe esa tal crisis, que no existen tales escaseces, que no existen tales dimensiones humanitarias del problema", agregó.

Almagro se reunió con el mandatario colombiano como parte de una visita de tres días al país en la que lidera al grupo técnico creado en la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender la que ha calificado como "la crisis migratoria más grande" del hemisferio occidental.

El equipo visitará las fronteras de las naciones receptoras de venezolanos para elaborar un informe que defina "mecanismos de cooperación" para ayudar a estos países.

Según la ONU, cerca de 2,3 millones de personas salieron desde 2014 del país petrolero, sumido en una aguda crisis económica.

"La crisis migratoria venezolana es una crisis absolutamente inmoral porque marca la indolencia de un gobierno (...) a la hora de tratar de abordar los problemas, las necesidades, de su gente", apuntó.


Temas relacionados

Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario