Polémica en Chile por contabilizar muertos de Covid-19 como recuperados

También hay críticas por no decretar cuarentenas obligatorias sino específicas en distintos barrios y ciudades.

El ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, aseguró que están contabilizando a los fallecidos por la COVID-19 como recuperados porque ya no pueden contagiar, una declaración que ha desatado polémica en el país.

“Tenemos 898 pacientes que ya han dejado de ser contagiantes, que no son una fuente de contagio para otros y los incluimos como recuperados. Estas son las personas que han cumplido 14 días de diagnóstico o que desgraciadamente han fallecido”, explico Mañalich.

Lea aquí: Crecen nuevamente los contagios de coronavirus en China

Según el Ministro, la recomendación de los expertos internacionales valida hablar de los fallecidos por la COVID-19 como recuperado porque ya no contagiarán a más personas del coronavirus.

Pero también se ha cuestionado la estrategia del Gobierno de declarar cuarentenas "específicas" en distintos barrios o ciudades, en vez de declarar el confinamiento total de todo el país.

"La estrategia tomada por el presidente Piñera es la más adecuada para nuestro país y creo que, en parte explica esta estrategia, que ciertos pronósticos muy catastrofistas que vimos al inicio de este brote epidémico no se están cumpliendo", señaló en su rueda de prensa diaria el ministro chileno de Salud, Jaime Mañalich.

Chile, donde los expertos esperan que el pico de la pandemia se dé entre finales de abril y principios de mayo, registró en las últimas 24 horas 312 nuevos casos y dos nuevas muertes, que es la cifra más baja en once días y eleva el dato total de fallecidos a 82.

Lea además: OMS urge por vacuna para coronavirus, que ha sido 10 veces más mortal que H1N1
Desde que se detectó el primer caso en el país austral el pasado 3 de marzo, ya se han recuperado 2.367 personas y se han hecho más de 85.000 exámenes. En la actualidad, 387 pacientes están hospitalizados, de los cuales hay 333 que necesitan ventilación mecánica y 100 se encuentran en estado crítico.

La estrategia que ha seguido Chile desde el inicio del brote del nuevo coronavirus se basa en decidir si se confinan o liberan distintas ciudades o barrios en función de la evolución del número de contagios por kilómetro cuadrado.

ados.

Este lunes, por ejemplo, se levantó el confinamiento en tres barrios del este de Santiago que llevaban en cuarentena dos semanas -Providencia, Lo Barnechea y Vitacura-, una medida que no convence a sus alcaldes y que ha despertado críticas en distintos sectores.

La consultora Plaza Pública Cadem reveló este lunes en una encuesta que el 79 % de los chilenos desaprueba el levantamiento de cuarentenas en esos barrios, que fueron los principales focos de contagio al inicio de la pandemia y donde la población puede desde este lunes transitar sin restricciones, aunque los comercios no esenciales siguen cerrados.

El confinamiento obligatorio, explicó el ministro, "produce una alteración de tal magnitud que tiene que ser usada con mucha prudencia y sabiduría", pero dijo que el levantamiento de las cuarentenas "no significa en ningún sentido que levantemos la alerta, lo que queda es muy importante, los casos van a seguir aumentando".

Le puede interesar: Detienen en Perú a ciudadano chino que hacía pruebas ilegales de COVID-19

El ministro aseguró además que el martes se anunciarán nuevas medidas y que "el número de comunas en el país que va a entrar en cuarentena es mucho mayor que el que va a dejar de estarlo".

Chile se encuentra bajo el estado de excepción por catástrofe, con toque de queda desde la medianoche, con las clases suspendidas hasta mayo y con las fronteras y los comercios que no sean de primera necesidad cerr


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.