Tel Aviv estalla ante la esperada liberación de los rehenes: "La pesadilla ha terminado"

Celebración en Tel Aviv por la liberación de rehenes vivos de Gaza tras dos años de espera. Emociones y esperanzas en Israel.
En Tel Aviv celebran la liberación de los rehenes vivos de Gaza.
La plaza de los Rehenes de Tel Aviv estalla de alegría al celebrar la liberación de los rehenes vivos de Gaza. Crédito: Agencia AFP

La plaza de los Rehenes de Tel Aviv y sus calles aledañas estallaron este lunes para celebrar, tras dos años de espera, la liberación de los rehenes vivos de Gaza, que proclamaron los altavoces a las decenas de miles de personas allí reunidas: "La pesadilla ha terminado, ¡ya no quedan rehenes vivos en Gaza!".

Congregados desde la madrugada a cientos, sobre las ocho y media de la mañana estallaron los primeros vítores: las pantallas mostraban imágenes de la primera videollamada entre Bar Kupershtein, paramédico secuestrado mientras trataba de auxiliar a víctimas del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, y su madre, presente en la plaza.

"¡Bar! ¡Bar! ¡Dentro de nada te abrazo!", sollozaba ella ante las cámaras.

Muchos lloraron entonces con esta madre, sujetando carteles con las fotos de su hijo y del resto de los 20 rehenes vivos que volvieron hoy a Israel. Pancartas, arrugadas tras su uso en las cientos de manifestaciones contra el Gobierno desde la masacre, que eran blandidas como un símbolo de celebración.

De interés: ¿Qué futuro político tendrá Gaza tras la liberación de rehenes?, politólogo explicó

"Al fin puedo sonreír de corazón"

"Siento que estoy usando músculos de mi cara que tenía paralizados, por fin puedo sonreír de todo corazón", celebraba Efrat Makigawa, sobrina de Gadi Moses, rehén liberado en enero de este año tras 482 días de cautiverio en el enclave palestino.

A su alrededor, la multitud observaba hombro con hombro la retransmisión del regreso de los secuestrados entre lágrimas, risas y abrazos.

"Sé cómo se están sintiendo hoy las familias, aunque hayan tenido que esperar mucho más que la nuestra; es un momento muy emocionante. Pero aun así", matizaba Efrat, "tenemos muy presente la agonía de los que esperan a sus muertos. Sabemos que cuando lleguen tendremos que pasar por un proceso de duelo colectivo muy doloroso".

Pero en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, centro operativo de los familiares de las víctimas y los secuestrados por la organización islamista, parecía que solo había lugar para la alegría.

"Solo puedo concentrarme en lo que ocurre en este momento, me siento muy optimista", compartía con EFE Tamar, una de los jóvenes que acudieron ya de madrugada a la explanada.

"La guerra empezó durante mi último año de instituto y ya no recuerdo una realidad distinta", continuaba. "Creo que necesito tiempo para hacerme a la idea de que todo ha terminado, así que voy a disfrutar el día de hoy al máximo".

El futuro, el gran interrogante

Idán, asistente a las celebraciones, abrazaba a su mujer y decía sentir que era un privilegio poder estar allí, "en el día más feliz de la historia reciente de Israel". "Es el comienzo de una nueva era. Una con un gobierno diferente, espero", añadía.

Algo que contrastaba los cantos de "Bibi, rey", apodo por el que se conoce popularmente al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que una pequeña minoría del público entonaba entre abucheos.

Dalit, funcionaria de Jerusalén, cesaba de increparlos para afirmar que "gente como esa es uno de los muchos retos que esperan al país". Y se lamentaba: "No sé qué será de nosotros si no sustituimos a este terrible gobierno".

"No sé si podrá haber paz, pero yo soy del lado que la quiere, que cree en ella", insiste, mirando todavía a los alborotadores de reojo: "Hace años viajaba a menudo a Ramala y me gustaría volver".

"Amigos, ¡están aquí! Nos están sobrevolando", anunciaban los altavoces segundos antes de la aparición del primero de los helicópteros del Ejército que transportaba a los rehenes a los hospitales donde permanecerán ingresados durante los próximos días.

En la plaza, todos aplauden y saludan al cielo. Ahora, sentencia Galit,"ya podemos respirar". EFE


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario