Puntos claves del plan de Biden para recuperar la economía de EE.UU.

El rescate se unirá al plan de 900.000 millones de dólares aprobado en diciembre y al de 2,2 billones aprobado hace un año.
Desempleo en EE.UU.
Solicitud de desempleo en Estados Unidos (Referencia) Crédito: AFP

Después de semanas de duras negociaciones, el Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles el plan de rescate de 1,9 billones de dólares que confeccionó el presidente estadounidense, Joe Biden, para reanimar la economía y paliar los efectos de la pandemia.

El paquete sufrió numerosos cambios desde que Biden comenzó a negociarlo poco después de tomar posesión el 20 de enero.

De hecho, el texto final es fruto de infinitos tira y afloja entre el ala moderada y progresista del Partido Demócrata, que en ambos casos tuvieron que ceder; aunque no tiene ni rastro de ideas republicanas, ya que esa fuerza política lo rechazó casi desde el principio.

Con el paquete aprobado y a la espera de que Biden lo firme el viernes para que entre en vigor, estas son las claves más importantes:

Le puede interesar: Consumo de marihuana con fines recreativos sería legal en México

1. Pagos directos de 1.400 dólares

El plan incluye pagos directos de 1.400 dólares a los contribuyentes que ganen hasta 75.000 dólares anuales y para las parejas que sumen 150.000. Aquellos individuos que ganan entre 75.000 y 80.000 recibirán una ayuda, pero será menor.

Por primera vez, los adultos dependientes recibirán también un cheque de 1.400 dólares, algo que no ocurrió en los otros dos paquetes de estímulo previamente aprobados.

Detrás de los pagos directos, está la idea de que si el Gobierno pone dinero en los bolsillos de los estadounidenses se mantendrá el nivel de gasto y la economía seguirá funcionando.

2. Beneficios para el desempleo

Se extenderán las prestaciones de 300 dólares que los desempleados están recibiendo por parte del Gobierno federal y que se suman a las ayudas que otorga cada estado.

Esas ayudas federales iban a expirar el 14 de marzo y, gracias a la aprobación del plan de Biden, se mantendrán en vigor hasta el 6 de septiembre.

La legislación también establece que los hogares que ganaron menos de 150.000 dólares en 2020 no tendrán que pagar impuestos sobre los primeros 10.200 dólares que hayan recibido como subsidios de desempleo.

3. Medidas contra la pobreza infantil

En lo que supone una victoria para los progresistas, la ley incluye una ayuda de 3.600 dólares anuales que irán recibiendo mensualmente las familias con un menor de 6 años, mientras que por cada niño de entre 6 y 17 años les corresponderán 3.000 dólares.

Esas cantidades están establecidas para los estadounidenses que ganan menos de 75.000 dólares anuales y las parejas con menos de 150.000 al año. Los individuos con ingresos más altos recibirán una menor cantidad de ayuda.

La medida estará vigente un año y el objetivo es atajar la pobreza infantil que afecta a casi 12 millones de menores en el país, es decir, uno de cada siete, según datos del censo.

4. 350 millones de dólares en ayuda estatal

El paquete incluye 350.000 millones de dólares para los 50 estados de Estados Unidos y sus territorios, incluido Puerto Rico, así como sus Gobiernos locales y las reservas indígenas. De los 350.000 millones, 130.200 millones se destinarán específicamente a ciudades y condados.

Esta partida supone una gran victoria para los demócratas que no pudieron incluir ayuda a entes locales en ninguno de los otros dos planes de estímulo aprobados por el Congreso, ya que los republicanos y el anterior presidente, Donald Trump, se opusieron frontalmente.

5. Fondos para vacunas y test

El plan de Biden incluye varios miles de millones de dólares para acelerar el desarrollo, fabricación y distribución de la vacuna contra la covid-19.

Esos millones están repartidos en diferentes agencias del Gobierno: por ejemplo, 7.500 millones de dólares irán al Departamento de Salud para que promueva las vacunas y, además, recibirá 47.800 millones para financiar test.

Por su parte, los gubernamentales Centros de Control y Enfermedades (CDC) tendrán a su disposición 500.000 millones de dólares para modernizar sus sistemas de análisis de datos y 750.000 millones con la amplia misión de combatir el nuevo coronavirus y otras amenazas a la salud en el mundo.

6. Casi 170.000 millones para escuelas y universidades

El paquete incluye casi 170.000 millones para educación: 130.000 millones serán para reabrir escuelas y 39.600 para universidades.

El objetivo es ayudar a los centros educativos a mejorar su ventilación y cambiar sus estructuras para que se pueda guardar una distancia de seguridad adecuada para prevenir el contagio del virus, además de la contratación de un mayor número de personal de limpieza.

7. Prestamos para restaurantes

El sector de los restaurantes, uno de los más castigados, recibirá 28.600 millones de dólares en forma de préstamos que no tendrán que ser devueltos mientras el dinero se esté usando para pagar sueldos, alquiler o recibos de la luz o el agua. Las salas de conciertos podrán solicitar hasta 1.250 millones en ayudas.

Lea también: Estalla choque entre Ecuador y Argentina por declaración de Alberto Fernández sobre Lenin Moreno

8. Unos 30.000 millones para alquiler e hipotecas

El plan incluye unos 20.000 millones de dólares para que los estados y entidades locales puedan asistir económicamente a aquellos con problemas para pagar el alquiler o los recibos de la luz y el gas.

La ley también incluye 10.000 millones de dólares para ayudar a quienes tienen una vivienda en el pago de hipotecas, recibos e impuestos sobre la propiedad.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.