Consumo de marihuana con fines recreativos sería legal en México

La iniciativa, que también busca regular el empleo científico e industrial del cannabis, será votada en la Cámara baja.
Ciudadano consume marihuana
Crédito: AFP

Tras años de lucha cívica y legal, los diputados mexicanos se disponen a aprobar este miércoles un proyecto que legaliza la marihuana con fines recreativos y podría convertir a México en un gigantesco mercado.

La iniciativa, que también busca regular el empleo científico e industrial del cannabis, será votada en la Cámara baja tras haber sido avalada en el Senado en noviembre.

Lea tambén: "Estaba seguro que la verdad vencería y ese día llegó": Lula da Silva

Se trata de un hito para México, donde la violencia del narcotráfico deja cada año miles de muertos.

"Esta ley va a permitir el autocultivo, el cultivo comunitario, a través de cooperativas y finalmente la producción nacional", explica la activista Genlizzie Garibay, conocida como 'Polita Pepper'.

El texto, sin embargo, podría volver momentáneamente al Senado para una nueva votación, pues los diputados modificaron gran parte del contenido. El oficialismo de izquierda domina ambas cámaras.

La propuesta mantiene elementos como el porte lícito de hasta 28 gramos de marihuana por persona, además de permitir el cultivo casero de máximo ocho plantas.

Dispone además que los menores de 18 años no pueden acceder al cannabis y prohíbe consumirlo en áreas de trabajo u oficinas.

Entre las modificaciones destaca la negativa de los diputados a crear un instituto regulador del flamante mercado, como propuso el Senado. La responsabilidad recaería en la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), del ministerio de Salud.

Lea admeás: Intolerancia de mujeres a quienes conductor les pidió usar tapabocas

México, de 126 millones de habitantes, podría convertirse así en el mercado de marihuana más grande del mundo, considerando además que el pasado 12 de enero el gobierno reglamentó su uso medicinal.

"En teoría sí va a crear el mercado legal más grande del mundo por la capacidad de producción que tiene México, porque la marihuana crece en condiciones naturales sin las inversiones energéticas que se hacen, por ejemplo, en Canadá", sostiene Lisa Sánchez, directora de la oenegé México Unido Contra la Delincuencia.

Criminalización

Activistas alertan, sin embargo, que la norma mantiene la criminalización del consumo del cannabis, que seguiría en la lista de sustancias prohibidas por la Ley de Salud mexicana, y no despenaliza su posesión en cantidades superiores a los 28 gramos autorizados.

"La producción será legal, la venta también, pero la posesión todavía estará sujeta a la amenaza de uso policial, multas y posibles detenciones", advierte Sánchez.

A su juicio, si bien la normativa abre la posibilidad de crear una cadena de valor, la persecución seguirá pesando sobre usuarios y pequeños productores.

"No soluciona uno de los principales problemas en México: la mala utilización de recursos de seguridad y justicia" destinados a castigar a estos grupos, agrega.

Lea tambén: Alaska, primer estado de EE.UU. que abre vacunación anticovid para mayores de 16 años

La regulación de la marihuana surge en cumplimiento de un fallo de la Suprema Corte de octubre de 2019, que declaró "inconstitucional la prohibición absoluta" de su consumo lúdico o recreativo.

El máximo tribunal había dictado desde 2015 una serie de sentencias que consideraban ilegal prohibir dichos usos a mayores de edad.

Negocio

Aunque opina que México está "entrando tarde en la discusión", Garibay, también directora de la ONG Cannativa, considera que la ley es "un paso adelante" para la sociedad, productores y consumidores.

La legislación convertirá a México en el tercer país en legalizar el cannabis a nivel nacional para uso recreativo después de Uruguay y Canadá.

Pero el articulado también puede ser un obstáculo para que campesinos de zonas marginadas y pobres -productores históricos y víctimas colaterales del combate al narcotráfico- entren al negocio legal, señalan las ONG.

Advierten que las normas de etiquetado, producción y requisitos para obtener semillas son el estándar para empresas establecidas, pero no para los productores tradicionales.

Adicionalmente, la incursión de la industria legal abre un flanco peligroso: la reacción de los cárteles, actuales dueños del negocio.

En 2020 las autoridades mexicanas decomisaron 244 toneladas de marihuana. Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno lanzó una ofensiva militar antidrogas, México acumula más de 300.000 asesinatos.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.