Perú reporta 535 nuevos casos de COVID-19 en un solo día

La epidemia en el país ya ha causado un total de 2.281 enfermos y 83 fallecidos.

Las autoridades sanitarias de Perú reportaron este domingo 535 nuevos casos de COVID-19, el mayor incremento de la enfermedad en un solo día desde que comenzó la epidemia en el país, que ya ha causado un total de 2.281 enfermos y 83 fallecidos.

El anterior reporte, que fue ofrecido este sábado por el presidente Martín Vizcarra, había informado de 1.746 contagiados y 73 víctimas mortales.

Lea acá: Cifra de contagios de coronavirus en Colombia asciende a 1.485 casos

Vizcarra no ofreció este domingo su habitual presentación diaria en televisión con los últimos datos sobre la enfermedad, pero el sábado dijo que se aumentará la toma de muestras para "tener un panorama más amplio y mayor información de la situación".

Se cuadruplican los casos

El gobernante ha repetido en los últimos días que los casos de coronavirus se incrementarán en el país dada la curva ascendente que tiene la enfermedad, algo que se intenta atenuar con el aislamiento ciudadano y el toque de queda ordenados desde el pasado 16 de marzo.

Lea acá: Tecnología de impresión 3D se usará diseñar elementos protección de salud en Medellín

A pesar de ello, en las últimas horas el reporte de enfermos casi cuadruplicó al del sábado, cuando se llegó a 141 nuevos casos, aunque las cifras oficiales de este domingo señalaron que la tasa de mortalidad llega al 3,64 % en el país.

Del total, 1.327 casos (58,18 %) se dan en hombres y 954 (41,82 %) en mujeres, mientras que la mayoría se reportan en adultos, seguidos por adultos mayores, jóvenes, niños y adolescentes.

Domingo de cuarentena total

Durante esta jornada se aplicó por primera vez la orden de impedimento de salida dominical de toda la población a las calles, incluso para hacer compras de primera necesidad.

Para cumplir con la restricción absoluta, se movilizaron patrullas combinadas de policías con militares que, en muchos casos, recorrieron las calles de ciudades como Lima en vehículos blindados.

Mire acá: ¿Por qué la OMS ha decidido respaldar el uso masivo del tapabocas?

A pesar de la restricción, medios locales reportaron incidentes con personas que dejaron sus domicilios con el argumento de que buscaban alimentos o tenían que sacar a sus mascotas, por lo que fueron detenidas y conducidas a las comisarías más cercanas.

Gobierno evalúa medidas

Mientras tanto, fuentes oficiales informaron que el presidente Vizcarra y sus ministros evalúan la evolución de la enfermedad y las próximas medidas que se tomarán, sobre todo ante el fin de la cuarentena ciudadana, establecido para el 12 de abril.

El ministro de Defensa, Walter Martos, hizo un sobrevuelo en helicóptero por Lima y luego señaló que había "un acatamiento general" de la orden inmovilización ciudadana.

La Presidencia peruana confirmó que este lunes se celebrará una nueva sesión del Consejo de Ministros y el gobernante retomará su rueda de prensa virtual diaria.

Lea también: Guayaquil comienza a repartir ataúdes de cartón ante crisis de los cadáveres

Vivir con el virus

A su turno, el ministro de Salud, Víctor Zamora, declaró en la emisora RPP Noticias que "el virus ha llegado a Perú y se va a quedar largo tiempo", por lo que tendrá que haber una adaptación de la ciudadanía y las costumbres "van a tener que cambiar".

Adelantó, en ese sentido, que considera poco probable que se vaya a permitir la apertura de locales de gran afluencia de público, como bares, discotecas o restaurantes, y dijo que "quizá" cuando se tenga una vacuna se podrá retomar parte de la anterior vida cotidiana.

"Vamos a ir y retroceder, vamos a ir explorando poquito a poco, como quien cruza por un lugar totalmente oscuro, aprendiendo por donde se camina", comentó antes de indicar que "el primer tiempo" de la lucha contra la enfermedad se están ganando, pero ahora se tienen que mantener todos los avances.

Mayores restricciones

El Gobierno peruano endureció desde este jueves las medidas de aislamiento ciudadano, al ordenar que hombres y mujeres circulen en días diferentes y alternos hasta el 12 de abril, para intentar reducir aún más la curva de contagio del COVID-19.

En ese sentido, la circulación de los hombres se hace los lunes, miércoles y viernes desde las 5.00 hasta las 18.00 horas, cuando comienza el toque de queda, y las mujeres salen los martes, jueves y sábado, en todos los casos solo para comprar alimentos, medicinas y acudir a los bancos.

Consulte acá: Será obligatorio usar el tapabocas en todo el transporte público

Vizcarra anunció este sábado que la Marina de Guerra ha comenzado a producir, con el apoyo de científicos y empresas privadas del país, un respirador artificial que será utilizado para asistir a los enfermos graves de la epidemia.

Reiteró que el país enfrenta "una guerra con un enemigo invisible, pero que es poderoso", por lo que añadió que también se va a comenzar a producir mascarillas para el uso de la población "con las especificaciones que se ha dado que puedan ser reutilizables".


Temas relacionados

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano