Guayaquil comienza a repartir ataúdes de cartón ante crisis de los cadáveres

La acumulación de cadáveres ha provocado el desabastecimiento de las funerarias.

La Alcaldía de Guayaquil ha comenzado a repartir este domingo ataúdes de cartón para paliar la escasez de los de madera, por la crisis de los cadáveres que se han acumulado en calles, morgues y funerarias a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Merwin Terán, presidente de la Asociación de Funerarias de Guayas, provincia suroccidental de la que Guayaquil es capital, reconoció hoy a Efe que el gremio atraviesa un momento crítico y que la iniciativa de la Alcaldía trata de encontrar soluciones, aunque no siempre son bien recibidos.

Lea también: Alcalde de Quito advierte con cierre de mercados si la ciudadanía no se aisla

"Ahora me han llegado treinta de cartón, pero la gente que viene a verlos no los quiere llevar. Están acostumbrados a los que les hemos ofrecido siempre, pero no hay, es lo único que les puedo dar", cuenta en una entrevista telefónica.

"Aunque ya no dispone de cofres de madera", Terán mantiene abierta una de las pocas funerarias que aún operan en la ciudad costera.

La acumulación de cadáveres ha provocado el desabastecimiento de las funerarias y elevado a casi al doble el precio de los pocos ataúdes de madera que se ofertan, que de unos 500 dólares el más simple ahora han pasado a costar más de 1.000.

Para solventar el problema, el Municipio informó el sábado que ofrecería ataúdes de cartón prensado, y se mencionaron cifras de entre 1.500 y 2.000 unidades.

De interés: El 40 % de contagiados en Ecuador incumplieron aislamiento

El municipio de Guayaquil informó el sábado que había recibido las primeras 200 cajas mortuorias de cartón prensado, para poder "brindar una digna sepultura a las personas fallecidas durante esta emergencia sanitaria".

Y Terán advierte de que si bien "son de menor calidad, es la alternativa que nos queda ante este grave panorama".

Guayas sigue siendo la provincia con mayor número de fallecidos, 126, de los 180 en todo el territorio nacional, y registra más positivos 2.524 (de los 3.646 en total), de los cuales 1.725 están en su capital, Guayaquil.

Lea acá: Tecnología de impresión 3D se usará diseñar elementos protección de salud en Medellín

En la última semana, videos colgados en las redes por familiares arrojaron luz sobre la dramática situación que atraviesa Guayaquil, donde fueron dejados en plena calle cadáveres de fallecidos por el COVID-19 u otras causas, por la falta de espacio en las morgues y la lenta capacidad de las autoridades para proceder a los levantamientos.

Desde mediados de semana el Municipio, junto con una fuerza de tarea conjunta especial del Ejército, colabora en la tarea de recolección de cuerpos junto a expertos en Medicina Legal de la Policía Nacional, lo que no ha impedido que aún se dé esta inédita situación de acumulación en las morgues y en los propios cementerios.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.