Periodistas ecuatorianos exigen que sus colegas sean recuperados sanos y salvos

A través de un comunicado, 385 comunicadores ecuatorianos mostraron su preocupación por el presunto secuestro de periodistas en la frontera con Colombia.
secuestro-902x500-2.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

Un grupo de comunicadores ecuatorianos manifestaron su preocupación por la situación del "equipo periodístico secuestrado en la frontera común con Colombia". En su misiva, los periodistas del vecino país manifiestan que la situación completa 48 horas y aún no hay noticias de la ubicación de sus colegas.

"La única información oficial con la que contamos es que fueron llevados a territorio colombiano por grupos delincuenciales integrados por disidentes de las Farc".Aunque destacan que el Gobierno colombiano no tiene certeza de la situación.

Los comunicadores ecuatorianos exigieron corresponsabilidad en el manejo de la situación, ya que sostienen que los grupos que operan en la frontera son producto de la desmovilización de los guerrilleros de las Farc.

Cabe señalar que los 385 periodistas ecuatorianos entregaron sus peticiones en la delegación diplomática de Colombia en Quito a Pilar Vargas Álvarez, consejera de Relaciones Exteriores, destacando que exigen "a los Gobiernos de Colombia y Ecuador que coordinen las acciones necesarias para el rescate de nuestros compañeros. La seguridad de la frontera colombo-ecuatoriana es responsabilidad de ambas naciones, que deben velar por la seguridad de los periodistas secuestrados. Es necesario que se tomen acciones para conocer con país se encuentra el equipo de El Comercio”.

De igual forma, en el comunicado se destaca que "el Estado ecuatoriano debía salvaguardar la seguridad de los periodistas de El Comercio mientras realizaban sus labores de cobertura en la zona de conflicto, dentro de los límites territoriales de Ecuador" y que el Sistema Interamericano ha ratificado que es responsabilidad del Estado garantizar el libre ejercicio del periodismo.

Finalmente, se exigió que los colegas sean recuperados sanos y salvos. "El tema debe ser una prioridad para los Estados de Ecuador y Colombia, que deben tomar acciones inmediatas al respecto. Es su obligación salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, y más aún de los equipos periodísticos que se encontraban de cobertura en la zona de conflicto".

Este es el comunicado emitido por los periodistas ecuatorianos:

Cabe anotar que el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas dijo que toda la investigación está en estos momentos enfocada en el área donde sucedió el hecho en cercanías al rio Mataje, en territorio ecuatoriano.

Dos periodistas y un chofer de El Comercio, uno de los principales diarios de Ecuador, fueron secuestrados en la frontera con Colombia, en medio de operaciones militares en ambos países contra presuntos implicados en actividades de narcotráfico.

Esta retención eleva aún más la tensión en el área limítrofe tras la ofensiva que lanzaron guerrilleros que se apartaron del proceso de paz con las ya disueltas Farc.

Al respecto, este miércoles en diálogo con LA FM, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que no se puede confirmar que los comunicadores estén en territorio colombiano.

En ese sentido, Villegas insistió en que las autoridades colombianas han proporcionado ayuda y soporte a Ecuador en materia de inteligencia y expertos técnicos.

“Estamos en plena relación cada cual de su lado territorial para coordinar las operaciones que se están realizando sobre el río Mataje”, manifestó.

Al respecto, Juan Carlos Calderón, Editor de la revista planV, en Ecuador, sostuvo que este tipo de acciones es inédita en Ecuador y que los captores han hecho exigencias políticas para la liberación de los periodistas.

A continuación las declaraciones de Calderón:


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero