Panamá anuncia cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Colombia

Colombia abrió este miércoles los pasos terrestres, fluviales y marítimos con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil.
Puente largo sobre el Canal de Panamá
Panamá construyó el puente más largo sobre el Canal de Panamá. Tiene casi cinco kilómetros. Crédito: Presidencia Panamá

El Gobierno de Panamá anunció este miércoles el cierre de sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Colombia.

"El Gobierno Nacional ha determinado suspender temporalmente el ingreso al territorio nacional, por vía terrestre, marítima y fluvial, de toda persona proveniente de la frontera con la República de Colombia, a partir del 20 de mayo de 2021", dice un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá hecho público la noche de este miércoles.

La medida es una respuesta a la decisión de Colombia de abrir los pasos terrestres, fluviales y marítimos de todas sus fronteras.

El Gobierno colombiano reabrió desde las cero horas de este miércoles sus fronteras con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil, cerradas hace 14 meses para impedir la propagación de la pandemia de covid-19, que en ese entonces apenas empezaba en el país.

Le puede interesar: Se reactivan pasos fronterizos, terrestres y fluviales, de Colombia

Panamá, ante esa decisión del Gobierno colombiano, manifestó "su preocupación", porque "pone en riesgo los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia de la covid-19, así como la seguridad fronteriza y el control del flujo migratorio".

"Y en consecuencia", resolvió "suspender temporalmente el ingreso" a Panamá "por vía terrestre, marítima y fluvial, de toda persona proveniente de la frontera" con Colombia "a partir del 20 de mayo de 2021".

Panamá, que acumula 372.221 casos y 6.305 muertes por la covid, exhibe ahora, tras dos fuertes olas de la enfermedad, cierto control de la pandemia, con una positividad de casos nuevos del 5 % y una importante reducción en el ritmo de muertes diarias.

Las autoridades panameñas lidian además con la creciente llegada a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, de migrantes, especialmente haitianos, que viajan hacia Estados Unidos.

Entre enero y abril pasados llegaron a Panamá 11.370 migrantes extrarregionales, según cifras oficiales facilitadas a Efe por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que señaló que se está ante un crecimiento de este flujo debido a la estación seca, que facilita el tránsito por la selva.

Lea también: No viajar a Colombia por orden público y coronavirus, la recomendación de EE. UU. a sus ciudadanos

Frente a esta situación, Panamá planteó a Colombia aplicar un esquema de "flujo controlado", a lo que el país andino respondió acordando entregar de forma expedita información sobre los migrantes irregulares que se dirijan al país centroamericano.

A finales de abril pasado, el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) dijo que había en Colombia más de 10.000 migrantes irregulares y refugiados esperando a pasar a Panamá en su viaje hacia Norteamérica.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.