Panamá anuncia cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Colombia

Colombia abrió este miércoles los pasos terrestres, fluviales y marítimos con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil.
Puente largo sobre el Canal de Panamá
Panamá construyó el puente más largo sobre el Canal de Panamá. Tiene casi cinco kilómetros. Crédito: Presidencia Panamá

El Gobierno de Panamá anunció este miércoles el cierre de sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Colombia.

"El Gobierno Nacional ha determinado suspender temporalmente el ingreso al territorio nacional, por vía terrestre, marítima y fluvial, de toda persona proveniente de la frontera con la República de Colombia, a partir del 20 de mayo de 2021", dice un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá hecho público la noche de este miércoles.

La medida es una respuesta a la decisión de Colombia de abrir los pasos terrestres, fluviales y marítimos de todas sus fronteras.

El Gobierno colombiano reabrió desde las cero horas de este miércoles sus fronteras con Panamá, Ecuador, Perú y Brasil, cerradas hace 14 meses para impedir la propagación de la pandemia de covid-19, que en ese entonces apenas empezaba en el país.

Le puede interesar: Se reactivan pasos fronterizos, terrestres y fluviales, de Colombia

Panamá, ante esa decisión del Gobierno colombiano, manifestó "su preocupación", porque "pone en riesgo los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia de la covid-19, así como la seguridad fronteriza y el control del flujo migratorio".

"Y en consecuencia", resolvió "suspender temporalmente el ingreso" a Panamá "por vía terrestre, marítima y fluvial, de toda persona proveniente de la frontera" con Colombia "a partir del 20 de mayo de 2021".

Panamá, que acumula 372.221 casos y 6.305 muertes por la covid, exhibe ahora, tras dos fuertes olas de la enfermedad, cierto control de la pandemia, con una positividad de casos nuevos del 5 % y una importante reducción en el ritmo de muertes diarias.

Las autoridades panameñas lidian además con la creciente llegada a través de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, de migrantes, especialmente haitianos, que viajan hacia Estados Unidos.

Entre enero y abril pasados llegaron a Panamá 11.370 migrantes extrarregionales, según cifras oficiales facilitadas a Efe por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que señaló que se está ante un crecimiento de este flujo debido a la estación seca, que facilita el tránsito por la selva.

Lea también: No viajar a Colombia por orden público y coronavirus, la recomendación de EE. UU. a sus ciudadanos

Frente a esta situación, Panamá planteó a Colombia aplicar un esquema de "flujo controlado", a lo que el país andino respondió acordando entregar de forma expedita información sobre los migrantes irregulares que se dirijan al país centroamericano.

A finales de abril pasado, el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) dijo que había en Colombia más de 10.000 migrantes irregulares y refugiados esperando a pasar a Panamá en su viaje hacia Norteamérica.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali