Ortega descarta adelantar elecciones en Nicaragua pese a presiones de la oposición

Con el fin de aumentar la presión contra Ortega, la Alianza convocó a un paro nacional de labores el 13 de julio.
Protestas Nicaragua.
Protestas Nicaragua. Crédito: AFP

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, descartó este sábado un adelanto de elecciones como exigen sus opositores en manifestaciones que realizan desde hace casi tres meses, en medio de una ola de violencia que deja más de 230 muertos.

"Aquí las reglas las pone la Constitución de la República a través del pueblo, las reglas no pueden venir a cambiarlas de la noche a la mañana simplemente porque se le ocurrió a un grupo de golpistas", dijo Ortega ante una multitudinaria marcha de seguidores en el oeste de Managua.

El mandatario, quien no aparecía en público desde el pasado 30 de mayo, aseguró que si "los golpistas" -como llama a un movimiento opositor que exige su salida del poder- "quieren llegar al gobierno, que busquen el voto del pueblo".

"Ya veremos si el pueblo le va a dar el voto a los golpistas que han provocado tanta destrucción en estas semanas. Ya habrá tiempo para las elecciones. Todo tiene su tiempo", dijo el mandatario junto a su esposa Rosario Murillo, desde una tarima en la rotonda que lleva el nombre del fallecido líder socialista venezolano Hugo Chávez.

Los opositores acusan a Ortega, quien gobierna desde 2007 por tercer periodo consecutivo, de instaurar con Murillo una dictadura marcada por la corrupción y el nepotismo.

"Los sembradores de la cizaña están sembrando tácticas terroristas para asesinar a sus hermanos nicaragüenses", denunció el gobernante de 72 años, al calificarlos de "vándalos" y "bandas de delincuentes".

Ante la manifestación del gobierno, la opositora Alianza Cívica por la Democracia y la Justicia -integrada por sectores de la sociedad civil- aplazó para el próximo jueves una marcha que tenía prevista este sábado.

Con el fin de aumentar la presión contra Ortega, la Alianza convocó a un paro nacional de labores el 13 de julio, el segundo convocado en medio de la crisis, luego del realizado el 14 de junio con gran acogida de empleados y trabajadores.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo