Por "conspirar para tomar el poder", condenan a importante opositora en Bielorrusia

Fue declarada culpable de conspirar para tomar el poder, llamar a acciones que atentan contra la seguridad nacional y crear grupo extremista
Maria Kolésnikova
Maria Kolésnikova Crédito: AFP

Un tribunal de Bielorrusia condenó este lunes a 11 años de prisión a una destacada opositora, Maria Kolésnikova, quien colideró las masivas protestas contra el presidente Alexander Lukashenko el año pasado.

Kolésnikova, de 39 años, fue declarada culpable de "conspirar para tomar el poder", "llamar a acciones que atentan contra la seguridad nacional" y "crear un grupo extremista", indicó la fiscalía general en un comunicado.

Lea además: Cuba reabrirá sus fronteras a turistas en noviembre sin requerir pruebas PCR

Su coacusado, el abogado Maxim Znak, fue condenado a 10 años en una cárcel de alta seguridad. Kolésnikova y Znak estaban detenidos desde hace once meses.

A principios de agosto comenzó a puerta cerrada su juicio, del que se filtró muy poca información puesto que los abogados de la defensa tenían prohibido hablar del caso.

Según imágenes difundidas antes del veredicto por algunas cuentas en la aplicación Telegram, Kolésnikova, con el pelo corto y los labios pintados de rojo, apareció sonriente en la sala, encerrada en una jaula de cristal junto a Znak.

Aunque esposada, dibujó con sus manos un corazón, uno de los símbolos del movimiento nacido en agosto de 2020 contra la reelección supuestamente fraudulenta de Lukashenko, en el poder desde 1994.

El régimen aplastó esta movilización histórica con miles de detenciones, exilios forzados y el cierre de organizaciones políticas, medios de comunicación y oenegés contrarias.

Lea también: La sobreviviente del Pentágono, Karen Baker, que anunció las muertes del 11-S

En Twitter, la excandidata presidencial Svetlana Tijanóvskaya pidió "la liberación inmediata de María y Maxim". "Se trata de aterrorizar a los bielorrusos opuestos al régimen", denunció.

Estados Unidos denunció una condena "vergonzosa" y la Unión Europea (UE), la "flagrante falta de respeto" de los derechos humanos por parte del gobierno de Bielorrusia. Por su parte, Reino Unido pidió al régimen de Lukashenko que ponga fin a la "represión" y libere a los presos políticos.

Intento de exilio forzoso

Kolésnikova fue detenida en septiembre tras haber resistido a un intento de las autoridades de expulsarla de su propio país.

Según sus familiares, los servicios especiales bielorrusos (KGB) la secuestraron y, con un saco en la cabeza, la trataron de llevar a la frontera con Ucrania.

Lea además: Vendedor de una agencia de lotería le robó el billete ganador a una mujer

Contraria a dejar su país por la fuerza, ella saltó por una ventana y rompió su pasaporte, lo que provocó su encarcelamiento.

"No olvidaremos la valentía de Maria, que decidió quedarse en Bielorrusia pese a la amenaza de una fuerte pena de prisión", subrayó la ONG Amnistía Internacional.

Kolésnikova y Znak habían trabajado para Viktor Babaryko, rival del presidente bielorruso recientemente condenado a 14 años de prisión por fraude, aunque él denuncia que se trata de una persecución política.

También formaban parte del consejo de coordinación creado por la oposición, tras las elecciones de agosto de 2020, destinado a organizar una transición del poder pacífica.

Kolésnikova era una de las tres mujeres que lideraban el movimiento de protesta desencadenado hace un año contra Lukashenko, junto a Svetlana Tijanóvskaya y Veronika Tsepkalo, quienes huyeron del país, presionadas por las autoridades.

Las naciones occidentales han adoptado numerosas sanciones contra el régimen bielorruso, que cuenta por otro lado con el apoyo infalible de Moscú.

El presidente Lukashenko debe ser recibido nuevamente esta semana por el presidente ruso, Vladimir Putin, para seguir con el trabajo iniciado desde hace meses para reforzar la integración económica y política de ambos países.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.