ONU respaldó a Cuba y rechazó enmiendas de EE.UU. al bloqueo de la isla

Un total de 189 Estados miembros de Naciones Unidas votaron a favor de la resolución. EE.UU. e Israel lo hicieron en contra.
Cuba-LAFM-AFP.jpg

La Asamblea General de la ONU rechazó las enmiendas estadounidenses a una resolución contra el embargo sobre Cuba y aprobó el texto propuesto por La Habana con la única oposición de EE.UU. e Israel.

Con 189 votos a favor y ninguna abstención, los Estados miembros de Naciones Unidas respaldaron el texto cubano, que pide el fin del "embargo económico, comercial y financiero" sobre la isla.

EE.UU., que por primera vez había presentado enmiendas para incluir en la resolución críticas a la situación de los derechos y libertades en Cuba, únicamente logró el apoyo de otros dos países, Israel y Ucrania, y no pudo sacar adelante sus propuestas.

Varias decenas de Estados miembros, entre ellos los de la Unión Europea (UE), Canadá, Argentina, Colombia y Brasil, se abstuvieron en las enmiendas estadounidenses y luego apoyaron la resolución de Cuba, tal y como habían hecho en los últimos años.

Vea también: Gustavo Petro, atacado por uribismo por su polémico viaje a Cuba

Tanto la UE como Canadá subrayaron que no se estaban pronunciando sobre el fondo de los problemas de libertades denunciados por EE.UU., sino que consideraban que esta resolución no era el lugar adecuado para abordarlos.

Tras rechazar una tras otra las enmiendas estadounidenses, el pleno de la Asamblea General aprobó una vez más la resolución cubana contra el llamado "bloqueo" casi por unanimidad.

Como hace un año, EE.UU. e Israel emitieron los únicos votos en contra, mientras que Ucrania y Moldavia, que en 2017 habían apoyado el texto de Cuba, optaron por no votar.

Así, el documento salió adelante con 189 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención.

La Asamblea General ha aprobado todos los años desde 1992 resoluciones como esta para denunciar los efectos negativos del embargo estadounidense y pedir su fin.

Le puede interesar: La odisea que vivió mujer embarazada para regresar de Cuba a Bogotá

El texto, no vinculante, llegó a salir adelante sin ningún voto en contra en 2016, cuando en medio del acercamiento impulsado por la Administración de Barack Obama EE.UU. e Israel se abstuvieron.

Washington y sus aliados israelíes volvieron al "no" hace un año de la mano del nuevo Gobierno de Donald Trump.

En esta ocasión, EE.UU. optó por presentar enmiendas a la resolución para intentar introducir mensajes críticos contra Cuba o, al menos, para debilitar el apoyo al texto final.

Inmediatamente después de la votación, la embajadora estadounidense, Nikki Haley, lamentó el resultado y dijo que Naciones Unidas ha dejado pasar una ocasión de hablar "en nombre de los derechos humanos".

Según Haley, los ciudadanos cubanos han sido una vez más "abandonados por la ONU y la mayor parte de los Gobierno del mundo" ante la "dictadura" de la isla.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, había denunciado por su parte que las enmiendas estadounidenses eran una mera "artimaña deshonesta" para distraer la atención sobre el pronunciamiento contra el embargo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.