ONU alerta que leyes antiterroristas en Francia pueden marginar a musulmanes

Las Naciones Unidas lalertan que la comunidad musulmana puede resultar estigmatizada y marginada.
París, Francia
París es una de las ciudades que más acoge a musulmanes en el mundo. Crédito: Referencia Ingimage

Una experta de la ONU se mostró este viernes preocupada por las consecuencias de las leyes antiterroristas en Francia en los derechos y las libertades, principalmente de la comunidad musulmana, que puede resultar estigmatizada y marginada.

En un comunicado, la ponente especial de Naciones Unidas sobre la protección de los derechos humanos en un contexto antiterrorista, Fionnuala Ní Aoláin, recomendó al Gobierno francés la creación de un órgano independiente que se encargue de supervisar el dispositivo y los "poderes excepcionales" relativos a la seguridad interior.

Para Ní Aoláin, queda claro que las "medidas de excepción" aplicadas mientras duró el estado de emergencia y luego con la nueva ley que desde el 1 de noviembre ha venido a reemplazarlo han tenido "principalmente" como objetivo "la comunidad musulmana francesa".

Señaló, como ejemplo, la decisión del cierre de mezquitas que supone "un obstáculo al ejercicio de la libertad religiosa".

"Es inquietante -subrayó- ver que se percibe a la minoría musulmana como un 'grupo sospechoso' a causa de la aplicación ampliada y prolongada de las leyes antiterroristas".

Las autoridades francesas han recurrido al cierre administrativo de algunas mezquitas con el argumento de que allí se propagaban discursos de odio, extremistas o de connivencia con el terrorismo.

Según el análisis de la experta, que realizó una misión en Francia del 14 al 23 de mayo a invitación del Gobierno, el Estado tiene derecho a adoptar restricciones para garantizar el orden público.

Pero ese carácter excepcional queda en entredicho "cuando las medidas antiterroristas suponen consecuencias profundas, duraderas y potencialmente desproporcionadas para el ejercicio de los derechos humanos fundamentales y de las libertades cívicas".

La ponente especial de la ONU dijo estar inquieta por la limitación de responsabilidades ante las posibles violaciones de derechos perpetradas durante los casi dos años de vigencia del estado de emergencia, desde la oleada de atentados yihadistas en París el 13 de noviembre de 2015, a causa de la cual fueron asesinadas 130 personas y varios cientos resultaron heridas.

Y también por la "insuficiencia" de contrapoderes para proteger a personas sujetas a medidas administrativas, en especial las que limitan su libertad de movimientos, su derecho a la vida familiar y a la libertad religiosa.

Para Ní Aoláin, las medidas antiterroristas adoptadas en Francia deberían ajustarse el derecho internacional y abordar no sólo las manifestaciones del terrorismo sino también "las condiciones propicias que llevan a su propagación".


Temas relacionados

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país