Consejo de la ONU inicia investigaciones a Rusia por posibles violaciones de DD.HH. en Ucrania

La histórica decisión se tomó en una votación donde Rusia sufrió una derrota en el Consejo de Seguridad. Hasta Venezuela y Cuba se abstienen
Bombardeo de Rusia en Chernigov, en Ucrania
Crédito: AFP

La ONU aprobó que se inicien investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos de Rusia durante su invasión de Ucrania a través de una comisión de expertos, la primera que el Consejo de Derechos Humanos aprueba para Europa y contra un miembro permanente del Consejo de Seguridad.

La histórica decisión se tomó en una votación donde Rusia sufrió una nueva derrota en el plano diplomático, ya que de los 47 países miembros del Consejo sólo ella y Eritrea votaron en contra de la resolución con la que se crea esta comisión, e incluso países como Venezuela, Cuba o China se abstuvieron.

"El mensaje a Vladimir Putin ha sido claro: éstas aislado a nivel global y el mundo está en tu contra", subrayó a los periodistas tras aprobarse la resolución la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko.

Los expertos de la comisión serán designados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos, actualmente el embajador argentino Federico Villegas, y su misión es recoger posibles evidencias de violaciones de derechos humanos en la actual invasión, que según Ucrania constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.

Siga el Minuto a minuto de la situación Ucrania - Rusia

El objetivo es conseguir lo antes posible pruebas que puedan servir para juzgar a los perpetradores ante la Justicia, en un momento en el que la Corte Penal Internacional en La Haya ya ha abierto también investigaciones en torno a la guerra en Ucrania.

"Esperamos que la comisión se establezca lo antes posible dada la urgencia de la situación, pues podría ser un importante complemento para el trabajo de la Corte Penal Internacional con información clara y fiable, algo que también es importante para combatir las campañas de desinformación", destacó la embajadora.

Nunca antes en Europa

El Consejo de Derechos Humanos ONU aprobó con anterioridad la creación de comisiones de investigación en crisis y conflictos tales como los de Birmania, Etiopía, Sudán, Libia, Siria o Venezuela, pero nunca para analizar posibles violaciones a los derechos humanos en suelo europeo.

También se habían celebrado debates en el Consejo para analizar la situación de Ucrania, en los que la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, intervino a través de informes orales centrados en la situación en el Donbás, pero la creación de una comisión supone un estudio más profundo y con más consecuencias en un conflicto.

Según la Unión Europea, que desde el principio apoyó la petición ucraniana de crear esta comisión, el de ahora es un "voto histórico" ante una guerra "en la que sólo hay un agresor, Rusia", por lo que sus autoridades "deben rendir cuentas por sus acciones".

Estados Unidos, que también apoyó la comisión, subrayó que Rusia deberá responder ante el Consejo de violaciones a los derechos humanos tales como el bombardeo de zonas residenciales, guarderías o escuelas.

Bachelet también señaló el jueves a Rusia por posibles violaciones que ahora deberá investigar la comisión, tales como incluir objetivos civiles en sus ataques con artillería pesada o causar un éxodo de dos millones de personas entre refugiados y desplazados.

Antes de la votación, el embajador ruso en Ginebra, Gennady Gatilov, reiteró el rechazo de su país a la creación de esta comisión investigadora, asegurando que "es una pérdida de recursos que se podrían usar con fines humanitarios".

"Pero eso no preocupa a los autores del texto, ya que se trata únicamente de culpar de todo lo que pasa en Ucrania a Rusia", afirmó el embajador, reiterando la posición rusa de que antes de la invasión la población de habla rusa en regiones como el Donbás sufría persecución.

China, Rusia y Venezuela se abstienen

Pese a sus críticas, Rusia ni siquiera consiguió esta vez el apoyo expreso de habituales aliados en el Consejo como Venezuela, Cuba o China, quienes decidieron abstenerse en la votación, si bien en sus intervenciones manifestaron recelos ante la apertura de investigaciones a las autoridades rusas.

La delegación china aseguró que "siempre se opone a la politización de las cuestiones de derechos humanos" y subrayó que la comisión podría "exacerbar tensiones".

Cuba, aun lamentando la "pérdida de vidas inocentes" en Ucrania, recordó que el Consejo no investigó en el pasado "bloqueos criminales contra pueblos enteros", lo que en su opinión muestra el doble rasero de la institución.

Los tres expertos de la comisión informarán de los primeros resultados de sus pesquisas en la 51ª sesión de este organismo, prevista para el último tercio de este año.

Para llegar a conclusiones se basarán en entrevistas, testimonios de víctimas, materiales forenses y otros, según el texto de la resolución aprobada, que también condenó la invasión de Ucrania y pidió la retirada inmediata de las tropas de Rusa del territorio ucraniano.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.