OMS afronta en medio de críticas su asamblea más dura, consagrada a la pandemia

Este lunes se inaugura una de sus asambleas anuales más complicadas, consagrada a reforzar la coordinación global por la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), criticada por países como EE.UU. debido a su presunto apoyo a China en la actual crisis sanitaria, inaugura mañana lunes una de sus asambleas anuales más complicadas, consagrada casi íntegramente a reforzar la coordinación global contra la pandemia de COVID-19

La asamblea durará sólo dos días y se celebrará de forma virtual debido a las limitaciones que la propia pandemia ha impuesto a los viajes y los eventos de masas, por lo que representantes de los 194 Estados miembros, entre los que se esperan varios líderes estatales, intervendrán por videoconferencia.

Le puede interesar: Brasil supera a Italia y España y se convierte en cuarto país más afectado por Covid-19

La reunión anual llega en un momento en el que la OMS atrae una atención mundial casi inédita en sus 72 años de historia, por su papel coordinador y asesor en una pandemia que afecta a 4,5 millones de personas en el mundo y ha causado más de 300.000 muertos, algo que también la ha convertido en blanco de numerosas críticas.

El doctor Tedros, en el ojo del huracán

Procedentes sobre todo de EE.UU., aunque también desde gobiernos como el australiano o el alemán, muchas críticas se dirigen al director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, acusado de haber confiado en exceso en la información que aportó China en las primeras semanas de la crisis, a principios de año.

Esas críticas llevaron en abril al presidente estadounidense, Donald Trump, a congelar la contribución de su país a la OMS, que supone aproximadamente un 15 % del presupuesto total del organismo: EEUU, el país con más casos de COVID-19 en el mundo, 1,5 millones, es tradicionalmente el principal donante.

La Unión Europea, otro de los territorios gravemente afectado por el coronavirus en los últimos meses, presentará en la asamblea una propuesta de resolución junto a otros miembros de la OMS en la que se pide una revisión de la gestión que la organización hizo de la pandemia, en busca de responsabilidades.

Lea además: Italia establece fecha para reabrir sus fronteras a los turistas de la UE

El último punto de la resolución, que también tiene como firmantes a Rusia, Japón, México o Australia, entre otros, pide iniciar lo antes posible "un proceso gradual de evaluación imparcial, independiente y exhaustivo" de la respuesta sanitaria internacional coordinada por la OMS contra la COVID-19.

La búsqueda de responsabilidades podría sumar tensiones a una asamblea en la que no sólo la OMS, sino también China, origen de la pandemia, podría recibir críticas sobre su gestión, en opinión del experto en la organización Jeremy Youde, de la Universidad de Minnesota Duluth (EE.UU.).

"En la pandemia países influyentes se acusan entre sí de no haber hecho lo suficiente, lo cual se ha convertido en un problema y un reto de la OMS, una organización que siempre intenta ser diplomática con todos sus miembros", valoró.

La cuestión taiwanesa

La asamblea tendrá en su agenda otro punto espinoso, el de incluir o no en ella como observador a Taiwán, el primer territorio del mundo en iniciar medidas preventivas contra el coronavirus y el que ha mostrado una de las gestiones más modélicas, habiendo registrado apenas 440 casos y siete fallecimientos.

Aliados diplomáticos de la isla, entre ellos países latinoamericanos como Guatemala, Honduras, Nicaragua o Paraguay, solicitaron formalmente invitar a Taiwán; y Estados Unidos, por boca de su secretario de Estado Mike Pompeo, también pidió públicamente que la isla esté presente, algo que se votará al inicio.

Sin embargo, se teme que el Gobierno chino, abiertamente enfrentado a la presidenta taiwanesa Tsao Ing-wen desde su llegada al cargo en 2016, vete esa invitación y deje fuera de la asamblea a la isla, como ya ha ocurrido en los cuatro últimos años.

Vea también: Lechuza fue apedreada y rociada con 'agua bendita' por ser "mensajera de muerte"

Solidaridad y concienciación

Se espera por otro lado que la asamblea envíe un mensaje de solidaridad a los trabajadores sanitarios que se han sacrificado en la lucha contra el coronavirus (al menos 100.000 en todo el mundo contrajeron la enfermedad y 260 murieron, según cifras provisionales, aunque se cree que las cifras reales sean mucho mayores).

También se subrayará que junto a la enorme pérdida en vidas humanas que ha supuesto la COVID-19 ésta ha tenido un negativo impacto en muchos otros aspectos, desde la salud mental a la economía o el bienestar social, aumentando males como la desigualdad, la violencia doméstica o la pobreza.

En opinión de Youde, la asamblea de una OMS en crisis que intenta responder a una pandemia puede ser una oportunidad para impulsar una reforma de la organización que le permita en el futuro "recoger mejor información, responder más rápido, emitir mejores recomendaciones y ayudar más a los gobiernos".


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.