Obama a Castro: No debe tener miedo a voces diferentes del pueblo cubano

En su discurso, que se dirigió en gran medida a los jóvenes cubanos, recordó que Estados Unidos confía en la capacidad de estos para "forjar su propio futuro" y tener un papel importante en el futuro de Cuba.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de EE.UU., Barack Obama, defendió hoy los derechos humanos y la democracia en su discurso a los cubanos y, dirigiéndose, al presidente Raúl Castro le dijo que no debe temer ni a Estados Unidos ni a las "voces diferentes" del pueblo cubano.

"Usted no debe tener miedo de una amenaza de EE.UU. y, por su compromiso con la soberanía y la autodeterminación, tampoco debe temer las voces diferentes del pueblo cubano", le dijo Obama a Raúl Castro, que asiste al discurso del presidente de Estados Unidos en el Gran Teatro de La Habana.

Según el mandatario estadounidense, los Gobiernos no deben tener miedo a que su pueblo pueda "reunirse, hablar o votar", ya que la democracia es la forma de "lograr cambios en la sociedad" y que mejore la vida de las personas, quienes así tienen la posibilidad de "ser catalizadores, de crear y de reimaginar".

"La democracia le da a las personas la posibilidad de soñar y lograr mejorar su nivel de vida", subrayó Obama en su mensaje al pueblo cubano, retransmitido en directo por la radio y la televisión estatal de Cuba.

Obama admitió que ya hay "una evolución" que se está dando en Cuba, un "cambio generacional", por lo que apeló a los jóvenes de la isla a "construir algo nuevo".

"El futuro de Cuba debe estar en manos de los cubanos", insistió Obama, quien pronunció esa frase en español.

El presidente señaló que el estado de derecho no debería permitir "detenciones arbitrarias" de aquellas personas que ejercen su derecho a expresar lo que piensan, a organizarse, criticar a su gobierno y manifestarse pacíficamente", en alusión a los casos de represión contra opositores que se dan en la isla.

"Y los votantes deberían poder elegir sus gobiernos con elecciones libres y democráticas", precisó.

Aunque admitió que en Estados Unidos también hay "fallas" en el ejercicio de estos derechos, como desigualdades sociales, la pena de muerte o la discriminación racial, señaló que el debate sobre estas cuestiones que permite la democracia "es saludable".

"Creo en el pueblo cubano", afirmó de nuevo en español Obama, quien indicó que la decisión de su Gobierno de normalizar relaciones con Cuba no es solo con el Gobierno de la isla, sino fundamentalmente con los cubanos.


Temas relacionados

Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y marca el inicio de una nueva etapa política

El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.



Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos