Nueva York avanza hacia una mayor transparencia en la Policía

La ley cobijó también a bomberos y oficiales de las cárceles para mantener en secreto sus registros.

Nueva York dio este martes un importante paso, tras largos años de reclamos de mayor transparencia en la policía, y derogó la sección 50-a de la Ley de Derechos Civiles, que desde 1976 ha evitado que se hagan públicos los registros de investigaciones y acciones tomadas sobre la conducta de los agentes del orden.

La acción del Senado y la Asamblea estatales, ambas de mayoría demócrata, surgió después de la muerte del hombre negro George Floyd en Minesota a manos de un policía blanco y de las protestas resultantes, a veces violentas, que se extendieron a través del país, incluido Nueva York, reclamando reformas en las fuerzas del orden.

Le puede interesar: Cancelan COPS, programa sobre policías más longevo de la Tv de EE.UU.

En medio de las protestas en Nueva York han surgido videos de policías agrediendo a manifestantes, entre ellos el de un agente que empujó a una mujer al pavimento durante una manifestación, al que este martes se le presentaron cargos, así como de otros agentes que embistieron a la multitud con una patrulla.

En ambas cámaras legislativas de Nueva York se presentaron proyectos de ley la pasada semana con miras a mayor transparencia en la uniformada en medio de las agitadas protestas, que esta semana han comenzado a ser aprobadas, lo que se ha facilitado por el dominio demócrata en ambos cuerpos por primera vez en diez años.

"En todo el país existe una sensación compartida de enojo y frustración por la muerte de otro hombre negro desarmado a manos de las fuerzas del orden", dijo tras la votación el presidente de la Asamblea, Carl Heastie, que subrayó que la acción proporcionará mayor transparencia.

La 50-a se adoptó en 1976 para evitar que los abogados de defensa penal utilicen dichos registros en el interrogatorio de policías que son testigos durante procesos penales y por años grupos que reclaman reformas en la policía han luchado por su derogación, a lo que se han opuesto sindicatos y grupos que representan a policías.

La ley cobijó también a bomberos y oficiales de las cárceles para mantener en secreto sus registros, a menos que un juez no ordenara su liberación, pese a la existencia de la Ley de Libertad de Información (FOIL por siglas en inglés).

"Por mucho tiempo, un manto de secreto ha generado desconfianza entre el público y la policía en sus comunidades. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley son empleados del gobierno y, por lo tanto, el público tiene derecho a conocer los registros disciplinarios y su historial", indicó por su parte el asambleísta Daniel O'Donnell, autor del proyecto en la cámara baja.

Lea también: Polémica por fiscal que definió la violación como un "desahogo sexual"

Por su parte, el senador Jaamal Bailey, que presentó la medida en ese cuerpo, destacó que la esencia de un buen gobierno es la transparencia y responsabilidad.

"Nuestro país está en una encrucijada cuando se refiere a las relaciones de la comunidad con la policía. Este proyecto aumenta considerablemente la transparencia deseada por tanto tiempo por el público", aseguró.

Por cuatro décadas el público no ha podido tener acceso a la información de mala conducta de policías que se han mantenido en sus puestos, como ocurrió en Nueva York con el agente Daniel Pantaleo.

En 2014 Pantaleo aplicó una llave de estrangulamiento a Eric Garner, otro hombre de raza negra, que le causó la muerte por asfixia, y sólo por información filtrada a la prensa se conoció que tenía un pasado de acusaciones de mala conducta.

El proyecto aprobado este martes pasará a ser firmado por el gobernador Andrew Cuomo, que se manifestó a favor de cambios en la 50-a luego de que un video mostrara mala conducta de policías durante manifestaciones por la muerte de Floyd.

Nueva York y Delaware son los únicos estados que han impedido la divulgación de los registros policiales.

Los sindicatos que agrupan a policías y oficiales de las cárceles han defendido por años la 50-a alegando que es una cuestión de seguridad, que protege a los oficiales de represalias, a pesar de que la Ley de Libertad de Información permite a las agencias gubernamentales una amplia discreción para bloquear la divulgación de información personal, como los domicilios, que podrían poner en peligro a un oficial.

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe