No veo partida presupuestal de EE.UU. para reactivar aspersión con glifosato: Adam Isacson

El director de Veeduría Ciudadana en Washington dijo que lo que la nueva estrategia de EE.UU. busca se basa en protección del medio ambiente
Fumigación aérea de cultivos ilícitos en Tumaco (Nariño)
Fumigación aérea de cultivos ilícitos en Tumaco (Nariño) Crédito: AFP

Después del anuncio de una nueva estrategia de luchas contra las drogas en Colombia, por parte del Gobierno de Estados Unidos, que incluye la reducción de producción, el desarrollo de las zonas rurales más afectadas por este fenómeno y la protección del medio ambiente. Habló en entrevista con La FM Adam Isacson, director de Veeduría Ciudadana en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, contando todo los detalles de este proyecto que busca reducir en máxima capacidad la elaboración de productos ilícitos, para evitar su exportación.

"Es un documento muy sencillo, principalmente habla de reducción de producción de droga, proteger las áreas rurales y sobre todo proteger el medio ambiente, y esto ya está dentro de los paquetes de Estados Unidos, pero igual necesitamos más información", comenzó diciendo, señalando también que el objetivo es priorizar esta cadena para crear soluciones contundentes.

Así mismo, señaló que desde la parte presidencial del país norteamericano dirigida por Joe Biden, se ha presentando frente al Congreso el presupuesto que avale la ejecución de este, dondese estima que para el año 2023 se comiencen labores en la zonas más afectadas de Colombia, dejando en claro que el presupuesto para erradicación va a ser limitado, pero que si se va aumentar para crear proyectos de sostenibilidad ambiental.

"En el documento van haber muchos números que nos van a indicar qué es distinto, pero supongo que no va a haber un aumento para erradicación forzosa, pero si va haber más dinero para los proyectos que se hicieron en el proceso de paz, que se titularon reforma rural, aunque solo me baso en las pocas líneas escritas que se presentaron", dijo.

No obstante, enfatizó que el actual Gobierno no descarta las herramientas de reactivación de aspersión con glifosato, pero a su vez reitera que no se ha tenido el presupuesto indicado que lleva a que este proceso se ejecute porque, según él, es un programa muy costoso, que países como Colombia no puede sostener a causa de las limitaciones económicas que se manejan.

"No veo una partida presupuestal de EE.UU. para reactivarlo (aspersión con glifosato), pero si lo hacen nuevamente, habrá un análisis por parte del programa de estupefacientes para probarlo, lo que habría sido un solo aporte pequeño de nuestro país", resaltó.

Sin embargo, Isacson mencionó que lo más importante para tratar estos problemas de consumo de droga en habitantes de su país, es comenzar a emplear estrategias de tratamientos, y además implementar educación sobre la prevención, reconociendo que esto es un problema que siempre va estar.

"Aunque el problema de las drogas es algo que siempre va estar con nosotros, tengo la esperanza de que esto funcione, porque hay lugares en Colombia en donde no se siembra coca, y si hay presencia física estatal, por eso se puede transportar vienes legales al mercado, pero el problema es que la coca está donde no llega el Estado" criticó.

Por último, se mostró preocupado por las altas cifras de muertes por sobredosis que se presentaron, en las que oscilan aproximadamente 95.000 personas, pero también por el aval presupuestal del Congreso ya que como lo mencionó "son muy conservadores y radicales y esto podría dificultar un poco la ejecución de este", concluyó.


Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.