“No podemos recuperar ni cuerpo ni cenizas”: familia del soldado colombiano muerto en Ucrania revela doloroso testimonio

Héctor Eduardo Salinas falleció a los 27 años mientras combatía en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Héctor Eduardo Salinas, soldado santandereano fallecido en Ucrania
Madre y hermana de Héctor Eduardo Salinas, soldado santandereano fallecido en Ucrania, revelan sus motivaciones y sueños. Crédito: La FM

La madre y la hermana de Héctor Eduardo Salinas, soldado santandereano de 27 años fallecido en Ucrania, relataron en entrevista con La FM los últimos recuerdos de su vida y las circunstancias de su viaje. Según contaron, el joven había decidido enlistarse motivado por la idea de ayudar económicamente a su familia y cumplir el sueño de darles una vivienda propia.

¿Por qué viajó Héctor Eduardo Salinas a Ucrania?

Rocío Romero, madre del soldado, explicó que su hijo tenía desde pequeño una inclinación por la vida militar. “Él prestó su servicio acá en Colombia, pero por cuestiones de edad ya no pudo seguirlo prestando. La ilusión era poder ayudarnos”, señaló. Según dijo, el joven le repetía: “Mamá, yo le voy a dar su casa”, a lo que ella respondía que no necesitaba dinero ni vivienda, sino su presencia.

Le puedo interesar: “No confunda intereses suyos con los de Colombia”: europarlamentario Zoido a Petro

Romero relató que su hijo partió a Ucrania con un contrato por tres años. “Él me dijo que había firmado un contrato por 12 millones de pesos. El primer mes fue de entrenamiento y le dieron dos millones”, recordó. También mencionó que en las videollamadas él trataba de mostrarse feliz para no preocuparla: “Mamá, usted es mi fuerza, usted es mi fortaleza, no caiga, porque si usted cae, me hace caer a mí”.

La madre contó que antes de viajar, su hijo vivió en Bogotá, donde se desempeñaba como guarda de seguridad. Allí conoció lo que llamaban “la casa de los famosos”, un lugar donde llegaban jóvenes que esperaban su traslado a Ucrania. “A él le pagaron los pasajes y le dijeron que con el primer sueldo le descontaban”, afirmó.

¿Qué se sabe de su muerte y del cuerpo del soldado?

De acuerdo con el relato, Salinas entró en misión por primera vez durante 17 días, luego regresó por cinco días y volvió a salir, permaneciendo en combate mes y medio. Después de ese tiempo, su madre perdió toda comunicación directa con él y solo recibió un mensaje a través de un compañero: “Madre, envíele un audio a su hijo porque usted es la única fortaleza de él”.

Le puede interesar: Tyler Robinson, de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk: un familiar lo entregó

Rocío Romero señaló que tras enviarle ese último audio no volvió a saber nada más. Luego recibió la información de que su hijo había caído en un campo minado. “De todos los que habían entrado con mi hijo a misión, cuando estaban extrayendo a los últimos 10, solamente pudieron salir cinco”, le contaron.

Alejandra Romero, hermana del soldado, recordó la última conversación que tuvo con él: “Cuídeseme mucho, porque acá en la casa lo estamos esperando”. Su hermano le respondió: “La quiero mucho”. Después de esa llamada, no volvieron a hablar.

La familia fue informada por los compañeros de que Salinas quedó en territorio ruso y que su cuerpo no podía ser recuperado. Alejandra relató que buscó al mando militar para pedir una alternativa. “Yo le dije al sargento qué opción teníamos para recuperar el cuerpo de mi hermano o así sean las cenizas. La respuesta fue: ‘No podemos recuperar ni cuerpo ni cenizas hasta que no anuncien un cese al fuego Rusia y Ucrania’”.


China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país