Bajo el gobierno de Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos planea introducir una nueva exigencia en los trámites migratorios para fortalecer la verificación de identidad de los extranjeros que ingresen al país.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sería la entidad encargada de solicitar pruebas de ADN y nuevas verificaciones biométricas no solo a los solicitantes de visa, sino también a patrocinadores y personas vinculadas al trámite, sin importar la edad.
Según informó el medio Newsweek, el DHS explicó que la propuesta busca ampliar el uso de datos biométricos en los procesos migratorios, desde las tradicionales huellas dactilares hasta muestras de ADN y escaneos faciales o de iris.
La iniciativa contempla la recolección de información de “todos los extranjeros inadmisibles y sujetos a deportación” en procedimientos de expulsión, y amplía las facultades del DHS para realizar estas verificaciones en casos de detención o encuentros con personas extranjeras en territorio estadounidense.
Los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y nacionales que soliciten la residencia para un familiar también podrían ser requeridos a participar. En particular, si la documentación para probar un vínculo familiar es insuficiente, podrían ser obligados a someterse a pruebas de ADN para confirmar la relación.
El gobierno señala que esta medida responde a varios objetivos, entre ellos reforzar la seguridad nacional, prevenir el fraude y hacer más eficiente el sistema migratorio.

Por qué se plantea este cambio
Las autoridades justifican la propuesta en los siguientes puntos:
- Mejorar la identificación y las verificaciones de antecedentes para evitar riesgos de seguridad.
- Prevenir fraudes en los trámites migratorios.
- Apoyar la lucha contra la trata de personas.
- Agilizar los procesos administrativos mediante la reutilización de datos biométricos.
- Garantizar la validez de solicitudes basadas en vínculos familiares.
- Evaluar el comportamiento moral en casos gestionados bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) y solicitudes del estatus T para víctimas de trata.
En qué casos se exigirá ADN
Las pruebas de ADN se aplicarían de forma obligatoria en dos situaciones específicas cuando la documentación sea insuficiente o poco confiable:
- Para confirmar o descartar vínculos familiares en solicitudes migratorias.
- Para verificar el sexo biológico en casos específicos, como atletas que ingresan al país para competir.
Según Morgan Bailey, exalto funcionario del DHS, “en algunos casos, la recolección de ADN puede ayudar a establecer relaciones cuando no se dispone de otra documentación, como certificados de nacimiento”.
“Exigir pruebas de ADN puede ser beneficioso. De hecho, en algunos casos, tanto el solicitante como el beneficiario pueden desear que se realicen pruebas de ADN porque proporcionan evidencia probatoria de que realmente existe una relación genética”, agrega el exfuncionario.
Actualmente, el uso de pruebas de ADN ya existe en algunos trámites, como procesos de naturalización, solicitudes de asilo, residencia permanente y permisos de trabajo, pero esta propuesta ampliaría su alcance de manera significativa.

Otros cambios en la normatividad de los datos biométricos
USCIS también está considerando manejar la totalidad de los datos biométricos, en vez de formularios por separado. La entidad explicará en cada formulario los fines específicos para la recolección de estos datos.
El DHS aceptará comentarios del público sobre la propuesta hasta el 2 de enero de 2026, fecha en la que se implementaría la medida.