ONU le pide a Canadá investigar muerte de niños indígenas en internados

Recientemente se encontraron 215 cuerpos de niños indígenas en un antiguo internado.
Estudiar en Canadá para pedir la residencia
Estudiar en Canadá para pedir la residencia Crédito: AFP

La ONU quiere que Canadá investigue de forma rápida y exhaustiva las muertes de niños indígenas en antiguos internados gubernamentales y que inicie la búsqueda de fosas comunes en esas instituciones tras el descubrimiento de los restos de 215 niños en una antigua residencia escolar en el oeste del país.

La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Marta Hurtado, señaló en un comunicado que los restos hallados deberían ser identificados y que Canadá necesita considerar "la compensación apropiada" para las víctimas de las llamadas residencias escolares.

El organismo de derechos humanos de la ONU, que dirige la chilena Michelle Bachelet, añadió que aunque el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha reconocido la actuación de Canadá y ha ofrecido "acciones concretas", "el grado de la planeada respuesta todavía no está claro".

"Las autoridades canadienses, a todos los niveles, deberían asegurar rápidas y exhaustivas investigaciones de las muertes de niños indígenas y redoblar sus esfuerzos para encontrar los niños desaparecidos, incluida la búsqueda de fosas comunes", dijo la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Hurtado añadió que el organismo "apoya las propuestas" de los líderes indígenas de Canadá para que Ottawa establezca "una entidad específica para proteger y gestionar los lugares de sepultura" y que el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (Medpi) de la ONU "podría ser relevante" para proporcionar ayuda técnica.

Lea también: África corre riesgo de una tercera ola de contagios por coronavirus

Desde que el pasado viernes un grupo indígena del oeste de Canadá anunció el descubrimiento de una fosa común con los restos de 215 niños indígenas en la antigua residencia escolar de Kamloops, las autoridades canadienses han estado bajo presión para investigar las desapariciones de miles de niños en los internados gubernamentales.

De momento, la única medida la avanzó el miércoles el ministro de Servicios Indígenas, Marc Miller, que prometió la entrega urgente de 27 millones de dólares canadienses (22 millones de dólares estadounidenses), que habían sido anunciados en 2019, para la búsqueda de fosas comunes en los antiguos internados.

Aunque Miller solicitó ayer que el papa se disculpe públicamente por el papel que jugó la Iglesia católica en el sistema de escuelas residenciales, el Gobierno canadiense ha resistido hasta el momento las demandas de que investigue las alrededor de 130 escuelas residenciales que implantó en todo el país para buscar los restos de miles de niños indígenas desaparecidos.

En 1890 Canadá estableció un sistema de internados por todo el país para forzar la asimilación de la población indígena.

Por esas residencias escolares, muchas de ellas gestionadas por organizaciones religiosas, pasaron entre 1890 y 1996, cuando el último internado cerró su puertas, alrededor del 30 % de la población infantil indígena, unas 150.000 personas. En el caso de la residencia escolar de Kamloops, el internado estuvo gestionado por la Iglesia católica.

Los niños eran arrancados a la fuerza de sus familias por la Policía Montada de Canadá y otros funcionarios gubernamentales y trasladados a las residencias escolares que estaban situadas a centenares de kilómetros de sus comunidades origen.

En las escuelas residenciales, los niños fueron sometidos a abusos físicos, psicológicos y sexuales. En algunos casos, también sufrieron experimentos realizados por científicos gubernamentales.

Le puede interesar: EE.UU. donará seis millones de vacunas contra covid-19 a América Latina

Miles de niños desaparecieron de esas instituciones y en muchos casos, las familias nunca fueron notificadas ni de la desapariciones ni de las muertes que se produjeron en las residencias escolares.

En 2015, la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá concluyó que el país norteamericano utilizó los internados como herramienta para cometer un "genocidio cultural" contra la población indígena del país.

En este sentido, Hurtado señaló que "los abusos históricos contra niños indígenas en instituciones de educación y sanitarias gestionadas por el Gobierno siguen afectando las vidas de las comunidades indígenas".

"Los impactos intergeneracionales que se derivan siguen siendo significantes, incluidos al nivel lingüístico, económico y cultural", añadió.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.