África corre riesgo de una tercera ola de contagios por coronavirus

África podría comenzar a enfrentar una tercera ola de contagios por Covid-19, advirtió la OMS.
Coronavirus en África
Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves de la amenaza de una tercera ola de covid-19 en África, donde algunos países, como Kenia o Sudáfrica, ya están inmersos en ella, que coincide con una escasez de vacunas contra la enfermedad.

En las últimas dos semanas, África registró un aumento del 20 % de casos en comparación con la quincena anterior, indicó la OMS en un comunicado.

Le puede interesar: Menor de edad murió aplastado al quedarse dormido en contenedor de basura

Así, la pandemia presenta una tendencia ascendente en 14 países y sólo en la última semana ocho países experimentaron un ascenso de más del 30 % en los contagios.

Sudáfrica, epicentro continental de esa crisis sanitaria, vive un incremento sostenido de casos, mientras que Uganda tuvo un aumento del 131 % la semana pasada, con grupos de infección en escuelas, entre los trabajadores de la salud y en centros de aislamiento.

Según la agencia de la ONU, el débil cumplimiento de medidas preventivas y la mayor interacción de la población, así como la llegada del invierno al sur de África, han impulsado el riesgo de resurgimiento de la covid-19 en muchos países.

Lea además: EE. UU. ofrece cortes de pelo y cerveza a quienes se vacunen contra el coronavirus

"La amenaza de una tercera ola en África es real y está aumentando", dijo hoy la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa telemática.

"Nuestra prioridad es clara: es crucial que llevemos rápidamente las vacunas a los brazos de los africanos con alto riesgo de enfermar gravemente y morir de covid-19”, subrayo Moeti.

Aumento de contagios y escasez de vacunas

El aumento de casos coincide con una contracción de los envíos de vacunas a África, lastrados en las últimas semanas por la grave crisis del coronavirus en la India, país que fabrica gran parte de las dosis que debían llegar al continente pero que ha frenado la exportación del fármaco para atender las necesidades nacionales.

Hasta ahora, África, que tiene unos 1.300 millones de habitantes, ha recibido 53,5 millones de dosis, de las que se han administrado 38,1 millones en 50 países, según los últimos datos publicados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), dependiente de la Unión Africana.

Lea también: OMS da visto bueno al uso de emergencia de la vacuna china de Sinovac

Mientras el continente lucha contra la escasez de vacunas, la atención a los pacientes gravemente enfermos de covid-19 también se encuentra a la zaga respecto a otras partes del mundo.

Según una encuesta de la OMS elaborada en mayo pasado en 23 países africanos, la mayoría tiene menos de una cama en la unidad de cuidados intensivos por cada 100.000 habitantes, lo que requeriría un incremento entre el 2.500 % y el 3.000 % para satisfacer las necesidades de una subida repentina de casos.

Países desarrollados como Alemania, Luxemburgo o Estados Unidos han podido afrontar las oleadas de covid-19 con más de 25 camas de cuidados intensivos por cada 100.000 habitantes.

Hasta la fecha, África ha registrado algo más de 4,8 millones de casos de covid-19 (2,9 % del total mundial) y más de 131.000 muertes (3,7 % del total mundial), según los últimos datos oficiales.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.