EE.UU. donará seis millones de vacunas contra covid-19 a América Latina

"Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones sino para salvar vidas y poner fin a la pandemia", expresó Biden.
Vacunas contra covid-19 - vacunas de Pfizer
Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves la donación de unas seis millones de vacunas para América Latina y el Caribe.

Son vacunas donadas que hacen parte de un paquete de 80 millones de dosis disponibles para ser distribuidas globalmente. La gran mayoría serán repartidas a través del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores", dijo Biden en un comunicado.

El presidente Biden no especificó cuántas dosis irán a cada país, pero sí detalló que esto será proporcional al tamaño de la población de cada territorio, y que, en un primer paso, empezarán la distribución de 25 millones de vacunas de las 80 que tienen.

De esas 25 millones, el 75%, es decir, unas 19 millones de dosis, serán entregadas al mecanismo Covax, incluyendo seis millones que se deben destinar a América Latina.

Siete millones de dosis irán al sur y sudeste asiático, y cinco millones a África. Los cerca de seis millones restantes, irán a países socios de la nación estadounidense como Canadá, México, India, y Corea del Sur, según el comunicado de la Casa Blanca.

"Mientras esta pandemia se prolongue en cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable; y Estados Unidos está comprometido a brindar la misma urgencia a los esfuerzos internacionales de vacunación que hemos demostrado en casa", argumentó Biden en la nota.

Esta será la primera vez que Estados Unidos comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno -las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson-, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Existe una gran desigualdad en la distribución de vacunas en el mundo, donde contrasta por ejemplo la abundancia de Estados Unidos con la escasez de la India, convertida en epicentro de la pandemia.

En concreto, el 87 % de las inoculaciones han sido administradas en países con ingresos altos y medios, mientras que las naciones empobrecidas han recibido solo el 0,2 %, dicen datos de abril de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Temas relacionados

terremoto

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.
Turquía



Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa