Nicaragua exigió respeto a la OEA y rechazó que se debata la situación del país

"Nicaragua se respeta, señor presidente", dijo Michael Campbell, representante de Nicaragua, durante la sesión plenaria del ente regional.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Crédito: AFP

Nicaragua exigió respeto este jueves a la Organización de Estados Americanos (OEA) y rechazó que en su 51 Asamblea General se debata sobre la "situación" en el país centroamericano.

"Nicaragua se respeta, señor presidente", dijo Michael Campbell, representante de Nicaragua, durante la sesión plenaria del ente regional encabezada por el canciller guatemalteco, Pedro Brolo.

Le puede interesar: Piden a OEA considerar suspensión de Nicaragua, tras reelección de Ortega

"Esta delegación rechaza de la manera más categórica la inclusión del punto 24 en el temario de esta Asamblea General", esgrimió el funcionario nicaragüense.

Se pronunció así sobre un proyecto de resolución sobre "La situación en Nicaragua" promovido por las representaciones de Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay para ser debatido en la Asamblea General, que Guatemala acoge hasta el viernes de forma virtual.

Cambpell agregó que Nicaragua denuncia "la continua manipulación de esta organización en perjuicio del pueblo de Nicaragua”.

Además, exigió que todos los miembros del organismo interamericano “guarden apego irrestricto a los principios fundamentales del respeto a la soberanía nacional, la libre autodeterminación y el no intervencionismo en los asuntos internos".

La resolución propuesta sobre "la situación" en Nicaragua deplora el caso omiso del país centroamericano a las iniciativas diplomáticas y técnicas emprendidas desde junio de 2019 por la OEA para promover la "democracia representativa y la protección de los derechos humanos".

También busca declarar que las elecciones celebradas el pasado domingo en Nicaragua, en las que el presidente Daniel Ortega fue reelecto, "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática", de igual forma que "las instituciones democráticas de Nicaragua han sido seriamente socavadas por el Gobierno".

Campbell subrayó que el mandato del pueblo de Nicaragua fue "renovado" de "manera libre, transparente y soberana a través del voto de casi 3 millones de ciudadanos nicaragüenses, el pasado 7 de noviembre; y continuaremos forjando un futuro de paz, prosperidad y bienestar".

Lea también: Joe Biden promulgó este miércoles ley que habilita nuevas sanciones contra el Gobierno de Ortega

Tras concluir el turno del representante nicaragüense, Costa Rica y República Dominicana pidieron, por su parte, incluir en el temario "la situación de Haití", que vive un proceso de crisis política, social y económica acrecentada por el asesinato de su presidente el pasado 7 de julio en su domicilio.

Con los resultados del domingo, Ortega, quien gobierna desde 2007 tras haberlo hecho de 1979 a 1990, se garantizó cinco años más como presidente, nuevamente con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

Guatemala es el país anfitrión de la 51 Asamblea General de la OEA, que se desarrolla del 10 al 12 de junio de forma virtual por segundo año consecutivo por la pandemia de la covid-19, con un escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua y bajo el lema "Por una América renovada".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.