Piden a OEA considerar suspensión de Nicaragua, tras reelección de Ortega

Excancilleres de América Latina solicitan desconocer la reelección para un cuarto mandato consecutivo de Daniel Ortega.
Luis Almagro, secretario general de la OEA en una conferencia.
Luis Almagro, secretario general de la OEA en una conferencia. Crédito: AFP

Unos 40 excancilleres de América Latina pidieron a la Asamblea General de la OEA, reunida este miércoles, desconocer la reelección para un cuarto mandato consecutivo de Daniel Ortega en Nicaragua, con sus rivales presos, y evalúe suspenderla del bloque si no hay nuevos comicios.

"Si el gobierno de Nicaragua no acepta realizar nuevas elecciones libres, transparentes, justas", junto a "la liberación de todos los presos políticos, llamamos a la Asamblea General de la OEA a convocar a un período extraordinario de sesiones para aprobar la suspensión del Estado de Nicaragua" del bloque, dice el documento, en aplicación de la Carta Democrática.

Mire además: Luis Almagro pide que miembros de la OEA respondan a comicios "ilegítimos" en Nicaragua

El pedido es firmado por exministros de relaciones exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, agrupados bajo iniciativa de la ONG Idea Internacional.

"La OEA no puede reconocer este resultado electoral ni a las autoridades que surgen de esa votación amañada", dice la carta, fechada en Ciudad de Panamá.

Plantean además "una salida pacífica a la crisis a través de la negociación con todos los actores políticos de Nicaragua" y sugieren a los organismos financieros internacionales como el FMI, Banco Mundial o Banco Centroamericano, "ajustar su política" para que suspendan sus préstamos al gobierno de Ortega, como una forma de sanción.

Lea aquí: ¿Qué pasa cuando un ex guerrillero autócrata se toma el poder?

Ortega, un exguerrillero que cumple 76 años este jueves, ganó las elecciones presidenciales del domingo pasado, junto con su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. Según cifras oficiales, consiguieron el 75,92% de los votos, sin rivales de peso.

Desde junio fueron ilegalizados tres partidos opositores y detenidos 39 activistas sociales, políticos, empresarios y periodistas -entre ellos siete aspirantes presidenciales-, sumándose a unos 120 opositores que siguen presos desde 2018.

A los recientemente detenidos, Ortega los acusa de promover sanciones internacionales, de "traición a la patria" de "lavado de dinero" y de haber querido derrocarlo con el apoyo de Washington, en virtud de leyes aprobadas a fines de 2020.

Vea también: Oposición en Nicaragua insta a la población a no votar en las elecciones presidenciales

"Si los países miembros de la OEA no condenan y actúan en concordancia con los principios previstos en la Carta Democrática Interamericana, corremos el peligro de desvalorizar el significado pleno de la democracia (...) ante la emergencia de gobiernos totalitarios", dijo Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.