Namita Biggins: anunciamos medidas contra empresas que llevan petróleo venezolano a Cuba

La vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos habló del discurso de Donald Trump en la ONU y de la crisis en Venezuela.
Namita Biggins, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos
Namita Biggins, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos Crédito: Foto del Departamento de Estado de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes en la tribuna de la ONU que su país sigue "muy de cerca" la situación de Venezuela, en una jornada en la que Washington anunció nuevas sanciones para dañar el vínculo entre Caracas y La Habana.

La referencia de Trump a la situación en Venezuela en la ONU se produce después de que el lunes los países que integran el pacto interamericano de defensa TIAR aprobaran activación del mismo, lo que permite imponer sanciones conjuntas, en momentos en que, según fuentes diplomáticas, la Unión Europea ultima medidas contra Caracas. "Estamos siguiendo la situación en Venezuela muy de cerca", afirmó Trump, quien aseguró esperar el día en que la democracia sea restaurada y el país petrolero sea "libre".

Lea también: Duque presenta ante la ONU dossier sobre las Farc en Venezuela

Durante el discurso, Trump hizo referencia a los más de 50 países que junto a Estados Unidos reconocen al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario interino, al considerar ilegítimo el segundo período del presidente Nicolás Maduro.

Trump dijo que Estados Unidos está comprometido con las personas del continente que viven bajo condiciones de "opresión brutal", citando a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Maduro no asiste a la asamblea, pues realiza una visita oficial a Moscú, donde el miércoles se reúne con su homólogo Vladimir Putin. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tampoco viaja a Nueva York.

En una entrevista ofrecida en Rusia, Maduro aseguró estar dispuesto a una "regularización de las relaciones" con Washington si Trump rectifica su "política equivocada" con el país petrolero.

"Colados"

Durante el discurso de Trump, la delegada que ocupaba el asiento de Venezuela, Daniela Rodríguez, lo ignoró leyendo ostentosamente "Bolívar, héroe, genio y pensamiento universal". Una delegación de Guaidó participa en las reuniones al margen de la asamblea. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, criticó la presencia de los representantes del líder opositor, a quienes calificó de "colados". "Nadie los invitó. Están, como dicen en España, colados, coleados. En Venezuela hay una expresión muy clara: arroceros por ahí andan acreditados en misiones de otros países", denunció el canciller venezolano.

Coincidiendo con el discurso, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra "los benefactores cubanos de Maduro (que) le tienden un cabo al régimen". Las nuevas sanciones afectan a cuatro compañías que envían petróleo venezolano a Cuba y a cuatro buques petroleros.

"No compite con Greta"

Díaz-Canel denunció el "chantaje" de Estados Unidos a las empresas y los cargueros, en momentos en que Cuba está desde hace semanas en una crisis energética, con una disminución sustancial del transporte urbano, la paralización de algunas inversiones y producciones de mayor demanda de energía, como cemento y acero, entre otras medidas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, también calificó las declaraciones de Trump sobre Cuba y Venezuela como "inadmisibles". "Habla como un emperador. 158 congresistas piden su impeachment. Trata de distraer al mundo y a estadounidenses. Aburrido, no compite con Greta Thunberg", dijo Rodríguez en relación al lanzamiento de la primera fase de un proceso de destitución contra Trump y comparándolo con la joven ambientalista sueca.

Lea también: Donald Trump dice en la ONU que Maduro es la marioneta de Cuba

La decisión de este martes se suma a otras ya adoptadas por Estados Unidos para debilitar el apoyo a Maduro, cuyo eje es el bloqueo contra la petrolera estatal PDVSA, que toca la principal fuente de ingresos del país y también afecta a los socios de Caracas.

Duque celebra activación del TIAR

Durante su discurso ante la asamblea, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, instó a terminar con la "oprobiosa dictadura de Venezuela". Mientras en un foro en la ONU sobre la crisis humanitaria en Venezuela presidido por el presidente de Colombia, Iván Duque, con la participación de delegaciones ministeriales de Ecuador y Canadá, se discutió la situación de los migrantes, cuando la ONU estima que desde finales de 2015 cuatro millones de venezolanos se han visto obligados a dejar su país.

El presidente colombiano celebró la decisión del lunes de 16 países del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de activar el pacto para actuar de forma colectiva para sancionar a altos funcionarios del gobierno de Maduro.

Con "esa activación del TIAR, que trae consigo sanciones, cualquier agresión a un país es una agresión a todos ellos", dijo Duque. Este martes, Uruguay, que votó en contra de activar el tratado, anunció que se retira del pacto -que calificó como "obsoleto"- por el "uso inapropiado del mismo". En tanto, dos fuentes diplomáticas señalaron a la AFP que la Unión Europea está ultimando la adopción de sanciones contra siete altos funcionarios venezolanos acusados de "torturas y otras violaciones de derechos humanos".

Un diplomático estadounidense señaló que estas primeras medidas estarán relacionadas con la tortura y el asesinato del capitán Rafael Acosta, fallecido en junio con signos de malos tratatos tras haber sido detenido por supuesta conspiración contra Maduro.

Namita Biggins, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, habló con LA FM del discurso de Trump y resaltó que su país sigue al tanto de lo que pase en Venezuela.


Estados Unidos

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.
El reporte fue difundido a pesar del cierre gubernamental que mantiene paralizadas a la mayoría de las agencias federales desde el 1 de octubre



Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario