La historia de la mujer que fue deportada de EE.UU. porque la amante de su marido la denunció ante migración

El hecho ocurrió hace 14 años, pero salió a la luz porque le permitieron regresar a Estados Unidos para ver a sus hijos, que ya son adolescentes.
Mujer deportada de EE.UU.; amante de su marido la denunció
Crédito: Captura de video El Imparcial, en X

Después de 14 años, Marilú Montalvo, una madre de 40 años originaria de la Ciudad de México que fue deportada de Estados Unidos, logró regresar este lunes a ese país para reunirse de nuevo con sus hijos, tras una agónica espera en la ciudad fronteriza de Tijuana.

Visiblemente contenta y con maletas en mano, Marilú llegó sola hasta el puerto internacional de San Ysidro, en el norte de México, para cruzar nuevamente, y ahí compartió a medios que su deportación se dio en el 2010 luego de que “mi exmarido, y la mujer con la que él estaba teniendo una relación extramarital, me denunciaron ante las autoridades migratorias”.

Lea también: Florida endurece leyes antiinmigración y los más afectados serán los estudiantes extranjeros.

Detalló que, en el cumpleaños de una de sus hijas, un 7 de octubre, habían decidido comprar un pastel para llevarlo al preescolar y ahí celebrarlo; sin embargo, llegaron a su casa agentes vestidos de civiles, la detuvieron y le dijeron que les habían llamado para avisarles que su estancia no era legal en el país.

“Me dijeron que yo iba a ser deportada, que le avisara al papá de mis hijos para que él los recogiera, porque a mí me iban a deportar; me quitaron a mi bebé que entonces tenía dos años, le entregaron los niños a él y me deportaron. Es morir en vida”, expuso.

Resaltó que en este tiempo vio a sus hijos pequeños en dos ocasiones y a escondidas: "La primera, después de tres años, en este mismo lugar (en el cruce fronterizo), mi bebé ya tenía cinco años y mi niña nueve, y después los volví a ver cuando mi niño ya tenía 13 años y mi niña 17. Ahorita mi hijo tiene 16 años y mi hija cumplirá 19", contó”.

Vea después: Trump estaría por revivir el temido título 42, que permitiría la expulsión inmediata de migrantes en las fronteras.

Aunado a ello compartió lo difícil que es vivir una deportación: “es muy difícil, es estar muerta en vida, pero con una esperanza muy dentro de ti, no disfrutas nada, no eres feliz".

"En cada momento de tu vida tienes mucho miedo de no darle la protección, el amor y el cuidado a tus hijos, es muy doloroso porque tienes que ser fuerte, no hay otra opción”, agregó.

La mexicana destacó que cuando la deportaron, comenzó a buscar ayuda y primero lo hizo a través de la visa VAWA, que es un permiso de inmigrante que se otorga a las víctimas de violencia doméstica o agresión extrema por parte de un familiar cercano, el cual permite a las víctimas buscar la residencia permanente en Estados Unidos. “Pero me lo negaron, porque no había un perdón para mí porque en alguna ocasión en mi vida había cruzado con papeles que no eran míos”, detalló.

En esa búsqueda fue que se encontró con la organización 'Dreamers Moms' en Tijuana, coordinada por la activista Yolanda Varona, quien la recibió y de inmediato le brindó su apoyo, poniéndola en contacto con un abogado que le ayudó a llevar su caso y así poder, finalmente regresar con sus hijos.

Le puede interesar: La conmovedora historia de los abuelos con alzheimer que iban a ser separados después de 60 años de matrimonio; solo recuerdan sus nombres.

Marilú destacó que, pese a lo difícil que fue todo el proceso, “no quité nunca el dedo del renglón; una mamá siempre va a luchar contra viento y marea, contra todo”. Agregó que ella tiene tres hijas más grandes que son de otra relación, a quienes sí pudo estar viendo porque son ciudadanas estadounidenses y podían cruzar a Tijuana y reconoció que “el reto" para ella será ganarse a sus hijos más pequeños.

“Viene una etapa muy difícil, eran muy pequeños cuando todo sucedió, sé que me quieren ver, hablo con ellos, pero sí los he visto confundidos; me perdí prácticamente su vida y no va a ser fácil”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.