Hezbolá: la historia del poderoso grupo terrorista cuyo máximo jefe fue abatido por Israel

El movimiento libanés Hezbolá es uno de los principales enemigos de Israel. La muerte de Hasán Nasralá es un duro golpe.
Beirut, Líbano, tras la muerte de Hasán Nasralá
Beirut, Líbano, tras la muerte de Hasán Nasralá Crédito: AFP

El movimiento islamista libanés Hezbolá confirmó este sábado que su jefe, Hasán Nasralá, murió la víspera en un bombardeo israelí contra los suburbios del sur de Beirut.

"Sayed Hasán Nasralá se reunió con sus compañeros mártires (...) cuya marcha encabezó durante casi treinta años", anunció el grupo proiraní en un comunicado.

En contexto: El ejército israelí asegura que mató al jefe de Hezbolá

El poder de Hezbolá

El movimiento libanés Hezbolá es uno de los principales enemigos de Israel. Esta formación política y militar creada, armada y financiada por Irán, libró un mortífero conflicto con Israel en 2006, que traumatizó a la sociedad libanesa y que al grupo le sirvió para consolidar su poderío.

Tras el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza, Hezbolá reactivó el frente norte de Israel, en "apoyo" a su aliado palestino.

Los enfrentamientos transfronterizos derivaron en un conflicto casi generalizado a principios de esta semana, con Israel lanzando una campaña masiva de bombardeos en los bastiones de Hezbolá en el sur y en el este de Líbano, así como en la periferia sur de Beirut.

Desde hace meses, Israel ha debilitado considerablemente a este movimiento, matando uno a uno a sus principales comandantes, incluido su jefe militar, Fuad Shukr, que murió en julio en un bombardeo en un suburbio al sur de Beirut. La muerte de Hasán Nasralá es un duro golpe para el movimiento.

Lea: Netanyahu lanzó dura advertencia a Hezbolá en medio de ataques al Líbano e Israel

Guerra de 33 días

El "Partido de Dios" fue creado en 1982 tras la invasión israelí de Líbano, a iniciativa de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica de Irán.

Se convirtió en la punta de lanza de la lucha contra Israel, que se retiró progresivamente de Líbano hasta que, en el 2000, abandonó el sur del país tras 22 años de ocupación.

Desde entonces, el grupo libanés e Israel se enfrentaron episódicamente, hasta librar una guerra en 2006 tras el secuestro de dos soldados israelíes en la frontera entre ambos países.

Israel lanzó entonces una gran ofensiva. La guerra, de 33 días, mató a 1.200 libaneses -sobre todo civiles- y a 160 israelíes, militares en su mayoría.

La resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra, estipula que solo el ejército libanés y los cascos azules de Naciones Unidas deben ser desplegados en el sur de Líbano.

Pero Hezbolá mantuvo su presencia en la región, donde, según los expertos, cavó una red de túneles. Reforzó su arsenal, que incluye misiles guiados, y reivindica tener más de 100.000 combatientes.

Lea: Álvaro Uribe pide al próximo Gobierno restablecer relaciones con Israe

Las principales instituciones del movimiento se encuentran en el suburbio del sur de Beirut, desde que Israel mató en 1992 al predecesor de Nasralá, Abas Masaui.

Expansión regional de Hezbolá

Hezbolá es la más influyente de las formaciones del "eje de la resistencia" promovido por Irán contra Israel, que reúne al Hamás palestino, a los rebeldes hutíes de Yemen y a grupos iraquíes.

El partido también apoyó militarmente al régimen de Bashar al Asad en Siria, donde un levantamiento popular en 2011 derivó en una insurrección armada. Pero, desde que se congelaron las líneas del frente, la formación redujo su contingente en el país.

Lea: Bombardeos israelíes en el Líbano dejan 182 muertos y más de 700 heridos

Importante en Líbano

Al término de la guerra civil libanesa (1975-1990), Hezbolá es la única facción que conserva sus armas, en nombre de la "resistencia" contra Israel.

Se impuso como una fuerza política ineludible y sus detractores lo acusan de constituir un "Estado dentro del Estado". Nasralá era considerado como el hombre más poderoso del país.

Formaba parte del gobierno y del Parlamento, donde ni su bando ni sus adversarios cuentan con mayoría absoluta, lo que hace que, desde hace dos años, no se haya elegido aún a un presidente de la República.

Su popularidad y su creciente influencia dentro de la comunidad chiita se apuntala en una extensa red de escuelas, hospitales y asociaciones al servicio de sus simpatizantes.

Estados Unidos clasificó en 1997 a Hezbolá en su lista de organizaciones "terroristas" y sometió al grupo a sanciones económicas y bancarias.

Lea: “Nuestro apoyo a la seguridad de Israel es firme y no va a cambiar": vocera de Estados Unidos

Washington lo acusa de dos atentados simultáneos, ocurridos el 23 de octubre de 1983 en Beirut, que le costaron la vida a 241 Marines estadounidenses y a 58 paracaidistas franceses. También le imputa tomas de rehenes occidentales durante la guerra en Líbano.

Desde 2013, la UE también considera a la rama armada del movimiento como una organización "terrorista".

El partido ha sido acusado de implicación en el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, por el que dos de sus miembros fueron condenados en ausencia a cadena perpetua en 2022.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.