"Los animales también sufren": residente de Florida critica el abandono de mascotas durante el huracán Milton

Colombiana en Florida, comparte su experiencia tras paso del huracán de categoría mayor.
Huracán Milton
Laura Rodríguez, una colombiana residente en una de las zonas más afectadas por el fenómeno, compartió su testimonio. Crédito: AFP

El huracán Milton, que tocó tierra en la costa oeste de Florida como un huracán de categoría mayor, ha generado alerta en la región debido a sus fuertes vientos y posibles inundaciones. Laura Rodríguez, una colombiana residente en una de las zonas más afectadas por el fenómeno, compartió en una entrevista con La FM de RCN cómo se prepararon para enfrentar este evento y las consecuencias que dejó el paso del huracán.

"En este momento, las personas que conozco y yo estamos bien. En el área donde vivo no tuvimos tantos daños, aunque aún no he salido a recorrer el resto del sector debido a la escasez de gasolina. Estamos tratando de conservar lo que tenemos para evitar malgastarla", explicó Rodríguez. “No tenemos electricidad, pero contamos con un generador que nos ayuda a mantener la nevera en funcionamiento y algunas cosas más. Muchos de nosotros tenemos estufas de gas, lo que facilita seguir cocinando y alimentándonos, aunque siempre hay árboles caídos y daños en las estructuras como las piscinas”, agregó.

Lea también: Colombiana desde Tampa: "Este es el huracán (Milton) más difícil que me ha tocado en 25 años"

Afortunadamente, su área no sufrió inundaciones, lo que, según ella, fue un alivio considerando las proyecciones iniciales. "Los vientos fueron fuertes, pero no tan dañinos como se esperaba", aseguró.

Rodríguez, quien trabaja en emergencias de cuidados críticos, habló sobre su enfoque ante situaciones de caos. “Trabajar en emergencias y haber navegado tormentas en el mar me ha preparado para enfrentar la naturaleza. No tuve pánico ni estrés. Además, las personas que me acompañaron son exmilitares de las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos, así que la preparación fue clave”, relató. Detalló que, para proteger sus hogares, utilizaron métodos como bolsas inflables que bloquean la entrada de agua, así como bolsas de arena para asegurar los accesos.

La preparación comentó Rodríguez, también incluyó tener un plan de emergencia para evacuar si fuera necesario, además de tener alimentos suficientes para varios días. "Estábamos listos como si estuviéramos en un área de guerra", afirmó, reflejando la seriedad con la que tomaron la situación.

Una de las preocupaciones que Rodríguez destacó fue la falta de consideración hacia las mascotas durante este tipo de desastres. "Mucha gente se concentra en los humanos, lo cual es normal, pero hay que pensar también en los animales. Aquí dejaron a muchos animalitos amarrados en las casas y se fueron. Esto es muy cruel, los animales también sienten los cambios y se estresan", lamentó.

De interés: Con rumbo a Cabo Cañaveral, huracán Milton baja a categoría 1 y genera emergencias

Hizo un llamado a tener en cuenta a las mascotas en los planes de evacuación y a buscar opciones que permitan a las familias llevar a sus animales consigo. "Si no puede hacerse cargo de un animal en estas situaciones, mejor no tenerlo. Las mascotas no son una decoración, son seres que dependen de nosotros", concluyó, destacando la importancia de facilitar el acceso a hoteles, refugios y otros sitios que admitan animales durante emergencias.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.