Miles de nacionalistas judíos lanzan consignas racistas en marcha por Jerusalén

Como cada año, miles de personas, en general judíos nacionalistas y colonos, marcharon por la Ciudad Santa para celebrar la toma.
Conflicto Palestina e Israel
Crédito: AFP

Los cánticos de "muerte a los árabes" o "quemaremos vuestras aldeas" se escucharon de nuevo este jueves, mientras ultranacionalistas israelíes celebraban el Día de Jerusalén por su Ciudad Vieja.

Sus callejuelas quedaron casi vacías de palestinos, que clausuraron comercios y se encerraron en casa por miedo a agresiones.

Todo, en medio de la alta tensión regional con Gaza. Como cada año, decenas de miles de personas en general judíos nacionalistas, colonos y cercanos a la corriente del judaísmo religioso marcharon por la Ciudad Santa para celebrar la toma israelí de su parte oriental en la Guerra de los Seis Días de 1967, que para ellos significó la "reunificación" de la urbe.

En cambio, para los palestinos fue la imposición de la ocupación, y la marcha es una expresión simbólica agresiva de dominio israelí que cada año trae controversia y condenas de todas sus facciones.

Más en: Nueva York amenaza con confinar barrios de ultraortodoxos judíos

"Este día, agradecemos primero de todo a dios que nos devolviera Jerusalén, y espero que lo podamos seguir celebrando por muchos años más con todos los israelíes y judíos de todo el mundo", dijo a EFE uno de los participantes en la marcha, que salió desde la zona Oeste de la ciudad y se encaminó hacia la Ciudad Vieja, con destino final al Muro de las Lamentaciones -lugar de culto judío más sagrado-.

Agresiones

Como en años previos, parte de los asistentes desfilaron en tono agresivo, incitador y apelando a consignas racistas y antiárabes, y se registraron también algunas agresiones contra vecinos palestinos y periodistas, todo ello en medio de un fuerte dispositivo policial de más de 3.000 agentes.

Diputados y ministros de la coalición de Gobierno israelí como los ultraderechistas Bezalel Smotrich o Itamar Ben Gvir asistieron también a una marcha a la que dan apoyo abierto.

Más allá de agresiones a palestinos se difundieron imágenes de chicos reducidos al suelo que recibían golpes y patadas de jóvenes ultranacionalistas israelíes, también se tiraron botellas, piedras y objetos de madera a reporteros y fotoperiodistas, tanto árabes como extranjeros. Esto causó heridas leves a varios de ellos y la Policía arrestó a dos israelíes sospechosos de la agresión.

En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en un contexto de alta alerta y ante la atenta mirada del movimiento islamista Hamás, Yihad Islámica Palestina (YIP) y las milicias de Gaza, que amenazaron con actuar si los israelíes cruzaban "la línea roja" en la Ciudad Santa.

Tensión regional

Todo ello sucede tras meses de repunte de tensión en el conflicto-israelí. El 2023 ha sido el año más mortífero desde la Segunda Intifada, y hasta ahora han muerto unos 150 palestinos y 21 personas en Israel.

Este pico de violencia regional culminó la semana pasada con cinco de días de duro intercambio de fuego entre Israel y Yihad Islámica. La escalada se saldó con 35 fallecidos y una frágil tregua que algunos temían que se pudiera romper hoy con la marcha de Jerusalén.

De hecho, entre las condiciones que Yihad Islámica intentó imponer para un alto el fuego estaba la anulación de la marcha, mientras que hace dos años, este mismo evento fue el detonante que hizo que Hamás lanzara cohetes hacia Jerusalén y estallara una dura escalada bélica con Gaza de 11 días. Ante ello, Israel preparó sus baterías antiaéreas, aunque hasta ahora no hubo disparos desde la Franja.

Malestar palestino

El malestar por la Marcha de las Banderas se hizo sentir no solo con la condena de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que hoy la tachó de "provocación", sino que se tradujo en movilizaciones palestinas en Cisjordania o en la valla de separación con Gaza.

En la Franja, cientos de palestinos mostraron su rechazo a la marcha y se enfrentaron a tropas israelíes apostadas en la valla, que lanzaron gases lacrimógenos y dispararon contra los congregados. Cinco personas resultaron heridas, tres de ellas por munición real.

Le puede interesar: Ataque terrorista contra judíos cerca de Nueva York deja cinco heridos

Marcha histórica

El Día de Jerusalén se empezó a celebrar en 1969, cuando miembros de ideología nacionalista y mesiánica vinculados a la escuela de estudio judío del difunto rabino Abraham Isaac Kook recorrieron espontáneamente la ruta que hicieron las tropas israelíes en 1967 cuando tomaron la Ciudad Vieja y el resto de Jerusalén Oriental.

La marcha ha estado asociada desde entonces al sionismo religioso, pero progresivamente fue popularizándose en otros sectores, y hoy es reconocida como un evento oficial por las propias instituciones.

La toma de Jerusalén Este hace 56 años tiene gran peso simbólico en el imaginario nacional de Israel, ya que le dio control sobre la Explanada de las Mezquitas -tercer lugar más sagrado para el islam y primero para el judaísmo-, y el Muro de las Lamentaciones.

En cambio, para los palestinos fue un revés, y desde hace décadas reivindican esta parte de la urbe como capital de su futuro Estado.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.