Michelle Bachelet: "Las democracias no están resolviendo los problemas de la gente"

En entrevista con La FM de RCN, la expresidenta Michelle Bachelet manifestó su preocupación por el debilitamiento de las democracias en América Latina.
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile
Bachelet fue presidenta de Chile en los periodos de 2006-2010 y 2014-2018 Crédito: AFP

Michelle Bachelet, presidenta de Chile durante dos periodos (2006-2010 y 2014-2018), habló en exclusiva con La FM de RCN y su director, Luis Carlos Vélez, sobre los problemas que están atravesando las democracias en el mundo, principalmente en América Latina.

"Estoy preocupada por América Latina en el sentido de que lo que veo es que hay un cierto debilitamiento a las democracias. Yo creo que en las democracias, en el mundo en general, pero en particular en América Latina, hay riesgos porque las democracias no están resolviendo los problemas de la gente", dijo la también excomisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Lea: "Si tú no haces que crezca la economía, no reduces la pobreza": Andrés Oppenheimer

"La gente está frustrada de las instituciones políticas, de los partidos políticos e instituciones como el parlamento, la justicia; la gente está desilusionada, no tiene gran perspectiva de futuro, no ven que la democracia les esté mejorando".

Para Bachelet, la preocupación radica en que cada vez más personas prefieren los autoritarismos: "Si uno ve el Latinobarómetro, en la región, comparado con estudios anteriores, menos personas valoran la democracia como un sistema fundamental. Incluso, algunos llegan a decir que prefieren un gobierno autoritario pero eficiente".

"Entonces, yo creo que el desafío para las democracias en nuestra región y en el mundo es que tiene que ser relevante, tiene que ser eficiente y tiene que generar la respuesta que la gente está esperando".

Lea: "Antónimo de tecnocracia es democracia": Petro

La expresidenta de Chile también se refirió al problema de la corrupción: "Yo comparto que hay corrupción en todos los países. Sin embargo, yo creo que los grados de penetración de la corrupción son muy diferentes. Yo he visto países, que uno se entera por la prensa, donde efectivamente, al parecer, se habla de narcopolítica, de que algunos narcos o vinculados directamente al narco son hasta electos parlamentarios o alcaldes y están penetrando las estructuras democráticas y eso es supergrave".

"Yo creo que en mi país, sin duda, ha habido corrupción, pero no existe ese grado de penetración, pero obviamente lo que tenemos que hacer es prevenir que eso pase y por eso, en mi gobierno y en cada gobierno, definimos estructuras, comisiones contra la corrupción. Identificamos un conjunto de situaciones de riesgo y pasamos leyes para generar castigo ejemplar para que este tipo de situaciones no siguiera pasando".

Lea: Lula celebra "reafirmación de la democracia" en Brasil

Bachelet: "La extrema derecha da mensajes muy simples ante problemas muy complejos"

Bachelet, asimismo, habló de la tendencia de ciertos países de elegir gobernantes de extrema de derecha: "Hay gente que no cree en los pendulos, pero yo tengo la impresión de que existe una cierta tendencia, porque lo vemos en Europa y probablemente las elecciones de junio lo van a mostrar, hacia la derecha, no necesariamente porque haya gobiernos de izquierda que sean malos, porque también hay una cierta tendencia a la extrema derecha, además".

"Porque la extrema derecha lo que hace es que da mensajes muy simples ante problemas muy complejos, y pareciera que tiene la respuesta, cosa que no la tiene, porque yo creo que son temas tan complejos que nadie la tiene totalmente, como el tema de la delincuencia, del crimen organizado".

"Pero los seres humanos, cuando ven que algo no les gusta, no están contentos o satisfechos, buscan alternativas, y yo siento que efectivamente hay una cierta tendencia a movimientos de derecha, pero eso no es necesariamente consolidado. Va a depender de que los gobiernos hagan lo que tienen que hacer. Tiene que ver con que se organicen, volviendo al tema migratorio, se analicen las causas de por qué la gente migra".


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario