Breadcrumb node

María Corina Machado exige investigación y protección tras atentado a activistas venezolanos en Bogotá

Los activistas atacados continúan desarrollando labores de defensa de derechos humanos y apoyo a la comunidad venezolana en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 14, 2025 - 05:31
María Corina Machado, líder opositora venezolana.
EFE

La líder opositora venezolana María Corina Machado pidió este martes al Gobierno colombiano esclarecer el atentado que sufrieron en Bogotá dos activistas exiliados: Yendri Velásquez y Luis Peche. 

Ambos resultaron víctimas de un ataque armado mientras se desplazaban por el norte de la capital, hecho que ha generado alarma entre la comunidad venezolana residente en Colombia.

Machado, reconocida recientemente con el Premio Nobel de Paz, recordó que Velásquez y Peche habían escapado de la persecución política del régimen de Nicolás Maduro

Lea aquí: Fecode y CUT anuncian nuevas marchas para este 14 de octubre en Bogotá: conozca puntos y horarios de la concentración

“Yendri llegó a Colombia tras ser secuestrado en agosto de 2024 por su labor en defensa de los derechos humanos. Luis Peche también huyó del hostigamiento político en Venezuela y buscaba protección en Bogotá”, explicó la opositora desde su cuenta en X.

La también fundadora del partido Vente Venezuela solicitó a las autoridades colombianas una investigación inmediata y transparente que permita identificar a los responsables del ataque y garantizar la seguridad de los líderes exiliados. 

“Exigimos justicia y protección para quienes han buscado refugio en Colombia por escapar de la represión”, subrayó Machado.

El ataque ocurrió en plena vía pública, según testigos, desde un vehículo en movimiento. Los agresores realizaron múltiples disparos contra las víctimas, quienes fueron auxiliadas por vecinos y trabajadores de la zona hasta la llegada de los servicios de emergencia. 

Velásquez y Peche recibieron atención médica inmediata; la magnitud del ataque ha puesto de relieve la amenaza que enfrentan los opositores venezolanos fuera de su país.

A la denuncia de Machado se sumaron Leopoldo López y Edmundo González, prominentes opositores del régimen de Maduro. 

López aseguró que el atentado “tiene motivaciones políticas y forma parte de un patrón de represión que el régimen ejerce más allá de las fronteras de Venezuela”, e instó al presidente Gustavo Petro a garantizar que la investigación sea exhaustiva y sin dilaciones.

Por su parte, González destacó la urgencia de proteger a los exiliados venezolanos. “Yendri y Luis buscaron seguridad en Colombia, pero la violencia transnacional los alcanzó en el exilio. Instamos a las autoridades a actuar de inmediato y asegurar la protección de quienes buscan refugio”, escribió en X, destacando el respaldo de la Defensoría del Pueblo ante el hecho.

Yendri Velásquez, activista LGBTI y miembro de Amnistía Internacional, reside en Colombia desde hace más de un año tras haber sido detenido y desaparecido temporalmente por agentes del régimen venezolano. 

Le puede interesar: Premio Nobel de Paz para María Corina Machado: ¿Es el principio del fin para Nicolás Maduro?

Luis Peche, consultor político con doble nacionalidad, se trasladó a Bogotá luego de que su amigo cercano, el periodista Carlos Marcano, fuera secuestrado por autoridades chavistas, un episodio que motivó su salida del país. 

Ambos continúan desarrollando labores de defensa de derechos humanos y apoyo a la comunidad venezolana en Colombia.

El atentado a Velásquez y Peche ha vuelto a poner en el centro del debate la seguridad de los líderes políticos venezolanos exiliados y la necesidad de protocolos que garanticen su protección mientras se encuentran en Colombia.