Maestros de la Florida podrán ir armados a clase

La medida fue rechazada por el distrito escolar al que pertenece Parkland, donde murieron 17 alumnos por un tiroteo.
maestroprofesoringimagereflafm1.jpg

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, autorizó a los maestros portar armas para defender a los alumnos de potenciales tiroteos, al firmar una ley que expande el alcance de una serie de medidas tomadas el año pasado tras la masacre de 17 alumnos en la ciudad de Parkland.

La medida, rechazada por el distrito escolar al que pertenece Parkland y que genera opiniones divididas entre los padres de las víctimas, entrará en vigor el 1 de octubre.

Lea también: Un muerto y seis heridos deja tiroteo en escuela de Estados Unidos

Sin llamar demasiado la atención, el gobernador republicano Ron DeSantis firmó la noche del miércoles la ley "de seguridad escolar" aprobada la semana pasada por la Legislatura.

Ésta permite a maestros y otros empleados de las escuelas portar armas en sus instituciones, tras pasar por una revisión de antecedentes, un examen psicológico y un entrenamiento.

Andrew Pollack, cuya hija Meadow de 18 años murió en el tiroteo el 14 de febrero de 2018, defendió la decisión.

"Tus tuits no hacen que nuestros estudiantes estén seguros", escribió en Twitter, respondiendo a un comentario contra el porte de armas hecho por la presentadora de TV Chelsea Handler.

"Tus quejas no harán que nuestros estudiantes estén seguros. El partido republicano de Florida sí les da seguridad", dijo.

Pero no todos los padres de las víctimas de Parkland, al norte de Miami, celebran la polémica medida. Fred Guttenberg, padre de Jaime, quien murió en el tiroteo a sus 14 años, dijo que la ley es una "idea terrible (...) El próximo atacante escolar bien podría ser un maestro", escribió.

Le puede interesar:Dos niños mueren por accidente de transito en Japón

Para implementar la medida, los distritos escolares deben aprobarla en sus jurisdicciones. Según el Tampa Bay Times, numerosos distritos del sur de Florida ya han manifestado que no lo aplicarán.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario