Maduro también cierra frontera con Arauca

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro extendió el estado de excepción en siete municipios más del estado Zulia y en tres del estado Apure, todos ellos fronterizos con Colombia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó este martes extender el estado de excepción a otros 10 municipios fronterizos con Colombia, a casi un mes del inicio de la operación contra el contrabando que implicó el cierre de varios pasos entre ambos territorios.

"He decidido activar las zonas número 4, 5, 6 y 7 de la Misión Nueva Frontera de Paz", dijo Maduro en su programa que transmite semanalmente la televisora gubernamental VTV.

Lea también: "Unasur descarta reunión de presidentes para tratar crisis fronteriza"

El mandatario anunció que se activaba "de manera inmediata" el estado de excepción y "los planes especiales". Maduro explicó que las zonas 6 y 7 corresponden a los municipios Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo del estado Apure, ubicado en el extremo sur de la frontera que comparten Venezuela y Colombia. La zona 4 y 5 se circunscriben en los municipios Jesús Enrique Losada, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, La Cañada Urdaneta, Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón, todos del estado Zulia.

Lea tamabién: "Convocan cumbre presidencial de Unasur por crisis en frontera"

En Táchira, localidad también fronteriza con Colombia, ya había 5.000 militares desplegados en zonas de seguridad desde mediados de agosto, cuando se inició el cierre unilateral de la frontera.

Caracas tomó esa decisión tras un supuesto ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos".

Lea también: "Santos: están dadas las condiciones para reunión con Nicolás Maduro"

No obstante, el conflicto bilateral escaló cuando ambas cancillerías llamaron a consultas a sus embajadores en medio de acusaciones de violaciones de los derechos humanos de los afectados.

Según estimaciones de la ONU, unos 20.000 colombianos se han visto afectados por la actual crisis fronteriza con Venezuela, entre los que se cuentan 1.467 deportados y más de 18.000 que han huido por temor a ser expulsados.

Lea también: "Listo decreto para proteger a los deportados desde Venezuela"


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico