Unasur descarta reunión de presidentes para tratar crisis fronteriza

La cancillería de Uruguay anunció que no hay "anuncio en firme" de cita de Unasur sobre Venezuela-Colombia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La cancillería de Uruguay, país que tiene la presidencia pro témpore de la Unasur, comunicó hoy que todavía no hay un "anuncio en firme" de la cumbre de presidentes sobre la crisis fronteriza de Venezuela y Colombia propuesta por Argentina, pero añadió que se está coordinando con todos los países.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró este martes que los mandatarios de los Estados que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán el próximo lunes para tratar esta situación, pero no detalló el lugar.

Santos: están dadas las condiciones para reunión con Nicolás Maduro

Sin embargo, fuentes de la cancillería uruguaya señalaron a Efe que todavía no hay "anuncio en firme" sobre esta reunión, que confirmaron fue a propuesta de Argentina, país que la remitió posteriormente a la presidencia pro témpore y cuyo contenido Uruguay mandó a los coordinadores de Unasur del resto de Estados del bloque.

Estos "se están poniendo de acuerdo", añadieron las mismas fuentes, que insistieron en que el hecho de tener que cuadrar las agendas de los presidentes de doce países supone que no sea un proceso que se pueda desarrollar con rapidez.

Listo decreto para proteger a los deportados desde Venezuela

"Venezuela está muy contenta de poder participar" en esa cumbre "promovida por la República Argentina que nosotros agradecemos (..); estamos completamente dispuestos a ir a esa reunión muy importante", declaró Rodríguez al canal internacional Telesur con sede en Caracas.

Precisó además que Uruguay "ya hizo circular la convocatoria a la reunión de jefes de Estado el lunes 21".

La Unasur la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Samper: Colombia y Venezuela no pueden llegar a un escalamiento militar ante la crisis

Rodríguez recordó que el presidente de su país, Nicolás Maduro, propuso que la Unasur abordara el cierre de tramos fronterizos que decretó el 19 de agosto pasado, una medida criticada por su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos.

Maduro aseguró que tomó la decisión de cerrar la frontera para luchar contra el hampa y el contrabando y otros delitos, que Colombia fomenta, según ha denunciado.

"Esa fue la primera propuesta que hizo el presidente Maduro, quien le ha dicho (posteriormente) al presidente Santos: en cualquier ámbito nosotros estamos dispuestos a reunirnos, sea bilateral o regional", sostuvo la canciller venezolana.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico