Régimen de Maduro "expresa su disposición de mantener los canales diplomáticos abiertos" con Estados Unidos

Nicolás Maduro "planteó la construcción" de una "agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", rotas desde 2019.
Nicolás Maduro y Richard Grenell
Nicolás Maduro y Richard Grenell Crédito: AFP

Venezuela expresó este viernes su disposición a mantener "canales diplomáticos abiertos" con Estados Unidos, luego de que Nicolás Maduro -investido para un cuestionado tercer mandato que Washington no reconoce- se reuniera en Caracas con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.

A través de un comunicado, la Administración chavista indicó que, durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro "planteó la construcción" de una "agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", rotas desde 2019.

Lea: Colombia y otros ocho países buscan detener a Netanyahu y frenar envío de armas a Israel

Sin embargo, Washington -que reiteró este viernes que no reconoce a Maduro como presidente- asegura que la misión de Grenell en Venezuela es "muy específica" y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

Según el comunicado del país caribeño, se abordaron "diversos temas de interés para ambos países", entre los que Caracas señaló migración, el impacto "negativo" de las sanciones económicas, la situación de "ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional" y la "integridad del sistema político venezolano".

Además, se subrayó "la necesidad de darle un giro a las relaciones", señaló el Ejecutivo chavista, en cuyo pronunciamiento afirmó que la reunión fue celebrada luego de que, el jueves, recibiera una "solicitud de audiencia" con Maduro por parte de Grenell.

Lea: Primeras imágenes de Nicolás Maduro recibiendo al enviado especial de Trump: estos son los temas que discutirán

"El Gobierno de Venezuela reafirma sus principios consagrados en la paz, el diálogo entre iguales, el respeto de la soberanía, y expresa su disposición de mantener los canales diplomáticos abiertos con los Estados Unidos de América en la defensa de los derechos e intereses irrenunciables del pueblo venezolano", dice el comunicado.

En paralelo, Trump aseguró este viernes que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas, la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.

En el salón donde se celebró el encuentro, con las banderas de Venezuela y EE.UU., también se encontraba el presidente del Parlamento y jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, quien representó al chavista en reuniones con funcionarios de la anterior Administración estadounidense.

En una llamada con la prensa, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, expresó que, tras la misión de Grenell, EE.UU. y "el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos" y que lo haga "sin condiciones".

Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando EE.UU. reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Desde entonces, los vuelos de deportación han sido escasos.

Bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025), se reanudaron brevemente en octubre de 2022, pero se suspendieron nuevamente cuatro meses después. EFE


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.