Colombia y otros ocho países buscan detener a Netanyahu y frenar envío de armas a Israel

Grupo de La Haya coordina acciones para frenar genocidio en Palestina y ejecutar órdenes de arresto contra líderes israelíes.
Netanyahu
El Gobierno israelí suministrará alimentos a Gaza para evitar hambruna y continuar ofensiva militar. Crédito: AFP

El Grupo de La Haya, una iniciativa inaugurada este viernes por nueve países, coordinará varias medidas de presión a Israel para frenar el “genocidio” del pueblo palestino, y sus miembros prometen impedir el atraque de buques en su territorio si llevan combustible y armas al territorio israelí cuando hay riesgo de que se usen para “violar” el derecho internacional.

Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica también se comprometieron a cumplir con los principios que recoge el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte Penal Internacional (CPI), y ejecutar las órdenes de arresto emitidas en noviembre contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Lea más: Famoso parque de diversiones de Florida despedirá a más de 200 de sus empleados en las próximas semanas

La inauguración de este nuevo grupo se hizo en una rueda de prensa en la ciudad neerlandesa de La Haya, hogar de la CPI y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU, y representantes de los nueve países presentaron una declaración con las primeras acciones que van a tomar, aunque han invitado a otros Estados a sumarse a su iniciativa, convocada por la organización Internacional Progresista.

Las intenciones

La declaración recoge tres medidas. Además de ejecutar las órdenes de arresto de Netanyahu y Gallant, prometen “prevenir la provisión o transferencia a Israel de armas, municiones y equipos relacionados, en todos los casos en los que exista un riesgo claro de que puedan ser usadas para cometer o facilitar violaciones” del derecho internacional o de la prohibición del genocidio.

En este caso, hacen referencia a la opinión consultiva emitida por la CIJ el pasado julio sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí.

La Corte consideró que las políticas de asentamientos “violan el derecho internacional” y su "presencia continua" en Palestina es "ilegal". Le exigió la “evacuación de todos los colonos”, el “desmantelamiento” del muro de separación, y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967.

En su tercera medida, prevendrán el atraque en su jurisdicción territorial de cualquier barco “en todos los casos en los que haya un riesgo claro de que la embarcación pueda ser utilizada para transportar combustible militar y armamento a Israel, que pueda ser usado para cometer o facilitar violaciones” de leyes internacionales.

Tomaremos medidas efectivas adicionales para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina y eliminar los obstáculos para la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado de Palestina independiente. Invitamos a todos los Estados a tomar todas las acciones y políticas posibles para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina”, agregaron.

Otras noticias: Enviado de Donald Trump se reunirá con Nicolás Maduro, según CNN

Alto el fuego

En la rueda de prensa, Isaura Cabañas Verano denunció, en nombre de Cuba, los “horrendos crímenes internacionales contra la humanidad, genocidio, castigo colectivo y apartheid que se están cometiendo contra el pueblo palestino” y recordó que la Corte es “la última esperanza del pueblo palestino”, señalando que esta se encuentra en una situación “compleja” en este momento dada la amenaza con sanciones por parte de Estados Unidos.

Assad Shoman, representante del Gobierno de Belice, dijo: “debemos dejar de hablar de este sinsentido de derecho a la defensa ¿derecho a qué, a matar?”. Y pidió dar al pueblo palestino su derecho a la autodeterminación porque entonces “todo estará en su lugar”.

El embajador palestino, Ammar Hijazi, definió esta inauguración de “momento histórico” y lamentó que en estos momentos las “autodenominadas democracias estén sancionando” a las ONG por hablar sobre Palestina, pero también a instituciones internacionales como la CPI por emitir investigar a Israel.

“Las bombas habrán dejado de caer llevándose vidas y destruyendo a la población civil de Gaza, pero eso no significa que los crímenes horrendos del ocupante ilegal han parado, continúan con impunidad”, señaló Hijazi sobre el actual alto al fuego en Gaza, lamentando que el mundo esté ahora cada vez más “gobernado por grupos de extrema derecha”.

Mientras, lamentó, en Jerusalén y la Cisjordania ocupada, los militares israelíes y los “colonos terroristas están llevando a cabo una guerra contra los civiles”, y advirtió de que “la situación en palestina es apocalíptica, pero es aún más terrorífica cuando nos damos cuenta de qué es lo que pasa si permitimos que la humanidad mire al otro lado”.

Los nueve países enfatizaron “la necesidad de garantizar la rendición de cuentas” y defendieron “la acción colectiva mediante medidas legales y diplomáticas coordinadas”, a nivel nacional e internacional, como “un imperativo urgente” para defender los principios de justicia y responsabilidad.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.