Lula insta a Trump a negociar arancel del 50 % impuesto a productos brasileños desde EE.UU.

Lula pidió a Trump que reconsidere el arancel del 50 % a productos brasileños y abra el diálogo comercial.
Lula y Trump
Lula pide a Trump reflexionar sobre arancel del 50 para productos brasileños. Diálogo es clave. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, solicitó este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar el arancel adicional del 50 % anunciado para productos brasileños que lleguen a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. La medida fue presentada por el líder republicano como parte de su nueva agenda comercial.

Le podría interesar: Israel accede a una pausa en varias zonas de Gaza para permitir más entrada de ayuda

Durante un acto público en el estado de Río de Janeiro, Lula expresó que espera que Trump "reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar". El mandatario recordó que ha tenido relaciones con varios presidentes de EE.UU. y que nunca ha enfrentado conflictos de esta magnitud. Según Lula, la vía para resolver las diferencias es el diálogo, no las sanciones unilaterales.

La solicitud de Lula ocurre a cuatro días de la entrada en vigor del arancel del 50 %. Estados Unidos ha condicionado su eventual eliminación al cese de los procesos judiciales contra Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado. Brasil ha rechazado esta condición, señalando que los temas de soberanía y de justicia no son negociables. El Gobierno brasileño ha insistido en abrir un canal para tratar las diferencias comerciales, pero hasta ahora no existe un diálogo oficial.

Lula afirmó que su país no tiene disputas abiertas con otras naciones y que su enfoque con EE.UU. será de negociación. "Desde que inicié mi tercer mandato, en enero de 2023, abrimos mercados para 398 productos brasileños", dijo. Agregó que ese avance ha exigido "mucha conversación y muchas llamadas", pero que está dispuesto a seguir dialogando.

No deje de leer: Tailandia y Camboya acuerdan cese al fuego tras conflicto que dejó 35 muertos

El jefe de Estado responsabilizó al diputado Eduardo Bolsonaro de promover las sanciones en Washington con el objetivo de frenar el proceso judicial contra su padre. Lula calificó esas gestiones como un acto de traición nacional y señaló que Bolsonaro no está siendo juzgado por su Gobierno, sino por la Justicia brasileña. Según Lula, el pueblo no debería pagar por esas acciones.

También criticó que las sanciones hayan sido solicitadas por un dirigente que, en campañas anteriores, utilizó la bandera brasileña como símbolo, pero ahora, según Lula, prioriza los intereses de Estados Unidos. Lo calificó como una muestra de "falta de carácter y de patriotismo".

En relación con las versiones sobre una eventual reducción del arancel si Brasil cede parte de sus tierras raras, Lula afirmó que se enteró por la prensa. Negó que su Gobierno esté dispuesto a ceder recursos estratégicos y reiteró que esas riquezas "pertenecen al pueblo brasileño".

Por último, indicó que su Gobierno creó una asociación con empresas privadas para realizar un inventario nacional de minerales, pero dejó claro que esas compañías solo tienen autorización para explorar y no para vender minerales ni tierras, ya que estas son propiedad del Estado brasileño.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.