Luis Almagro, secretario general de la OEA, afirma que Cuba le negó visado

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este miércoles que las autoridades de Cuba le negaron visado para una visita en la que debía recibir un premio otorgado por una organización de la disidencia.
000_D570W.jpg
Luis Almagro - Secretario General de la OEA - AFP

"Mi solicitud de visa para el pasaporte oficial de la OEA fue denegada por el Consulado de Cuba en Washington", sostuvo Almagro en una carta a la organizadora de la premiación, Rosa María Payá, hija del disidente Oswaldo Payá, muerto en 2012.

Almagro debía recibir este miércoles el premio "Owaldo Payá", otorgado por la organización Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, en reconocimiento a "su defensa de los derechos humanos y la democracia", conforme había informado un vocero de la OEA a AFP la semana pasada.

En su carta, Almagro señaló que las autoridades consulares cubanas le informaron que su ingreso a Cuba sería "negado (aun en caso de viajar con pasaporte diplomático uruguayo)".

Esas mismas autoridades le habrían comunicado a un representante de Almagro que consideraban el motivo del viaje una "provocación inaceptable" y expresaron su "asombro" por "el involucramiento de la OEA en actividades anticubanas".

Almagro explicó a Payá que su equipo solicitó una revisión de la decisión, alegando que el viaje no tenía diferencias con "otros eventos similares que tienen lugar en otros países de la región y en los que he participado".

"Naturalmente deseo seguir trabajando en el marco de cooperación establecido entre la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y la OEA", señaló el diplomático uruguayo en su carta.

Otras dos personas que pretendían participar de la ceremonia de premiación -el ex presidente mexicano Felipe Calderón y la ex ministra chilena de educación Mariana Aylwin- denunciaron que también tuvieron visas negadas para viajar.

Cuba fue suspendida de la OEA en 1962, en el apogeo de la Guerra Fría y de su enfrentamiento ideológico con Estados Unidos. La isla se niega a regresar a la organización a pesar de que fue readmitida en 2009.

Desde que Cuba fue excluida de la OEA, el único secretario general de la entidad a visitar la isla fue el chileno José Miguel Insulza, quien estuvo en La Habana en 2014 participando de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CELAC).

Con información de AFP


Temas relacionados




Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo