Aprobada la ley que permite ampliar el número de localidades de Bogotá

La norma pasa a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Colprensa

Las plenarias de Senado y Cámara le dieron el visto final al proyecto de ley que actualiza el Estatuto Orgánico de Bogotá y permite que la capital del país pueda modernizar todo su sistema administrativo.

Esta nueva norma le da facultades al Concejo de la ciudad para que se pueda modificar y aumentar el número de localidades, que hoy son 20. Dichas modificaciones serán incluidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que siempre pasa por la revisión del cabildo distrital.

Le puede interesar: Vehículos de tracción animal quedan prohibidos en el país

El representante a la Cámara, José Daniel López, autor de la iniciativa, dijo que “Bogotá va a tener nuevas localidades con una linderación diferente según lo que defina el Plan de Ordenamiento Territorial”.

Asimismo, el proyecto le da la facultad a los alcaldes locales para que creen ‘subgabinetes de gobierno’ con delegados de cada una de las Secretarías que maneja la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Los requisitos para nombrar alcaldes locales serán más exigentes, sus competencias serán más delimitadas con énfasis en participación ciudadana y dotaremos a las Alcaldías locales de mejores recursos tanto presupuestales como institucionales para que cumplan su gestión primordial que es la de resolver problemas cotidianos, comunales, en las localidades de Bogotá”, manifestó.

Consulte aquí: Proyecto que implementa parte del Acuerdo de Paz, a punto de hundirse

Según López, el Estatuto Orgánico de Bogotá es semejante a una Constitución Política para la ciudad, que fija las normas administrativas y de funcionamiento de la capital de la República. “Se había intentado modificar el Estatuto alrededor de 15 veces en los últimos 28 años, nunca se había logrado, es la primera vez”, señaló el congresista.

Este proyecto ya fue aprobado en su etapa de conciliación en las plenarias de Cámara y Senado y ahora pasa a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico