Libertad bajo fianza a detenidos por disturbios en mitin de Trump en Chicago

Giraldo y Goss fueron detenidos mientras ejercían su libertad de expresión, dijeron los abogados durante la audiencia de fianza.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dos de los detenidos el pasado viernes 11 de marzo en los disturbios ocurridos durante un acto de campaña del precandidato republicano Donald Trump a la Casa Blanca en el campus de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) salieron este lunes en libertad bajo fianza.

Los abogados de Sergio G. Giraldo, de 23 años, y Sohaan Goss, de 21, informaron que ambos pagaron la fianza de 50.000 dólares que les fijó la jueza Laura Marie Sullivan del condado de Cook.

Tanto Giraldo como Goss recibieron cargos de agresión agravada contra un agente de policía y resistencia el arresto.

La Policía aseguró que Giraldo golpeó a un agente en el pecho y la quijada con el hombro izquierdo cuando intentaban introducirlo en un vehículo patrulla.

Goss, por su parte, dio un puñetazo en la cara a uno de los policías que intentaban detenerlo.

El incidente ocurrió a poca distancia del Pabellón de la UIC donde estaba previsto el viernes pasado que se realizara el mitin de Trump, que fue suspendido por razones de seguridad antes de que llegara el empresario.

Según el comunicado policial, la situación se complicó cuando algunas personas se negaron a abandonar el local, hubo griterío, empujones e intercambio de puñetazos.

A la salida, los partidarios de Trump se enfrentaron a gritos con manifestantes contrarios que aguardaban en la acera de enfrente del anfiteatro y se produjeron "disturbios en gran escala", que fueron controlados por agentes del Departamento de Policía de Chicago e integrantes de la seguridad del campus universitario.

Según el parte policial, además de Giraldo y Goss, otras dos personas fueron detenidas por obstruir la labor de los agentes, pero quedaron libres horas después, mientras que dos agentes sufrieron heridas leves.

Tras anunciarse la cancelación temporal del acto, Trump habló para las principales cadenas de televisión nacionales y lamentó que la libertad de expresión, un derecho recogido por la Constitución de EE.UU., fuera "violado" y que el país está tan dividido y furioso que "ya no se pueden ni celebrar mítines".

Los rivales de Trump en la carrera presidencial, tanto republicanos como demócratas, han acusado al magnate de incitar a la violencia con su agresiva retórica. EFE

Giraldo y Goss fueron detenidos mientras ejercían su libertad de expresión, dijeron los abogados durante la audiencia de fianza.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.