La aerolínea Latam, la más grande de América Latina, informó este martes que reprogramará para el 2 de diciembre un vuelo previsto para el 26 de noviembre entre Bogotá y Caracas, en un nuevo ajuste ante el aviso de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que desde el viernes pasado ha derivado en la cancelación de vuelos hacia Venezuela.
"Para Latam Airlines Colombia la seguridad es un valor intransable. Es por esto que las medidas adoptadas frente a su operación en Venezuela buscan la protección de sus colaboradores y de todos sus pasajeros", indicó la compañía en un comunicado.
Latam había cancelado ya los vuelos del 23 y 24 de noviembre entre Bogotá y Caracas, al igual que Avianca, que suspendió desde el sábado sus dos frecuencias diarias hacia Venezuela. Esto se dio después de que la FAA emitiera un aviso internacional en el que pidió "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe debido al deterioro de las condiciones de seguridad y al incremento de la actividad militar en la zona.
La advertencia señala que estas amenazas pueden representar un riesgo para las aeronaves tanto en vuelo como en las fases de llegada, salida y operaciones dentro de aeropuertos venezolanos.
¿Qué impacto ha tenido la alerta en las aerolíneas y los pasajeros?
En Colombia, esta alerta ya ha afectado a más de 1.500 viajeros, según cifras de la Aeronáutica Civil. La advertencia de la FAA se produce en medio del despliegue militar ordenado por el Gobierno de Donald Trump en aguas del Caribe próximas a Venezuela para luchar contra el narcotráfico. La campaña estadounidense comenzó en septiembre y, hasta ahora, ha consistido en bombardear lanchas de civiles presuntamente vinculadas a actividades ilícitas. Estas operaciones se han extendido también a aguas del Pacífico y han dejado más de 80 muertos.
Venezuela, por su parte, advirtió a las aerolíneas que cancelaron temporalmente sus vuelos que tienen un plazo de 48 horas para retomar sus operaciones, de lo contrario su permiso permanente será revocado. Al menos siete aerolíneas internacionales suspendieron sus conexiones con el país durante el fin de semana, tras la advertencia de Estados Unidos sobre el "aumento de la actividad militar" en la zona.
Entre las aerolíneas que tomaron esta decisión se encuentran Iberia, Air Europa, TAP, Avianca, GOL, Latam y Turkish Airlines. Los vuelos a Madrid operados por las aerolíneas venezolanas Láser y Estelar, programados para esta semana, también fueron reprogramados, aunque ambas compañías mantienen sus viajes hacia otros destinos.
¿Qué medidas están tomando los gobiernos y las aerolíneas?
Fuentes del sector aeronáutico en Venezuela informaron a la AFP que las operaciones internacionales suspendidas se mantendrán inactivas al menos hasta el 1º de diciembre, mientras Turkish Airlines indicó que su suspensión se extenderá hasta el 28 de noviembre. Paralelamente, la FAA reiteró su llamado a las aeronaves que sobrevuelan el espacio aéreo venezolano para que tomen precauciones ante el "empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad militar".
Estados Unidos movilizó hacia el Caribe el portaviones más grande del mundo, acompañado por una flotilla de buques de guerra y aviones de combate para operaciones antidrogas, lo que el Gobierno venezolano calificó como una "amenaza". Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el supuesto Cartel de los Soles y lo designó como grupo terrorista, algo que el Gobierno venezolano calificó como una "ridícula patraña".
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, dejando un saldo de al menos 83 personas fallecidas.