Las razones por las que Rusia estaría invadiendo Ucrania, según periodista de Sputnik

Víctor Sujov está seguro de que Ucrania se va a rendir, “no le va a quedar más remedio"
Invasión rusa en Ucrania
Invasión rusa en Ucrania Crédito: AFP

En medio del rechazo internacional por cuenta de la invasión Ucrania y los bombardeos que se han registrado en ese país, el periodista Víctor Sujov le contó a La FM las razones que habría tenido Rusia para adelantar “la operación militar”.

El comunicado de la agencia de noticias Sputnik aseguró que no se trata de una invasión rusa a gran escala, “el Kremlin dice que nadie habla de una ocupación en ucrania porque se trata de una operación militar”.

Sin embargo, aseguró que se trata de un conflicto que dio inicio en el año 2014, cuando llegó al poder de Ucrania un “régimen ultranacionalista”.

“Si vamos al grano del asunto, resulta que, en 2014 en Ucrania se produjo un golpe de Estado cuando llegó al poder un régimen ultranacionalista, y se opusieron a las nuevas políticas de Kiev a la población de Donetsk en el este de Ucrania y a la población de Crimea, donde estuvo el cerebro del referendo, mientras que Kiev lanzó una operación antiterrorista contra la gente que no quiso vivir bajo ese régimen”, sostuvo Sujov.

“Incluso prohibió el idioma ruso, en este territorio y aguantándose esta situación durante 8 años, luego firmaron los acuerdos de Minsk, una iniciativa de Moscú, para salir de esa situación difícil, pero Kiev no quiso cumplir ni un solo punto. Por lo que Donetsk y Lugansk se proclamaron republicas independientes y soberanas”, añadió el periodista.

Asimismo, indicó que se firmó un acuerdo de cooperación y amistad con el presidente ruso por 10 años, y ahora por petición de Donetsk y Lugansk y en respuesta al recrudecimiento de la presión ucraniana, “Rusia aceptó la propuesta y respondió con el lanzamiento de esta operación militar, que tienen como objetivo restablecer las fronteras de Donetsk y Lugansk”.

Lea también: Presidente de Ucrania pide movilización general de tropas por la guerra con Rusia

Así las cosas, Sujov no considera que esta operación sea una invasión a Ucrania, sino que por el contrario "se trata de restablecer la soberanía de estos dos territorios".

Sin embargo, al ser cuestionado por una ofensiva en Kiev, que no hace parte del restablecimiento de estos dos territorios, Sujov argumentó que se trata de una neutralización de las bases militares de Ucrania.

Si cerca de Kiev están emplazadas bases militares de Ucrania, entonces son objetos de ataque. Están neutralizando los objetivos militares y esto, porque Occidente hizo oídos sordos a las propuestas de Rusia sobre las garantías de seguridad para todos, entonces no aguantaron más eta situación.

“La idea es convertir a Ucrania en un país desmilitarizado que deje de practicar esta ideología nacista, de exterminio y que vuelva a ser un país normal”, añadió.

Sujov está seguro de que Ucrania se va a rendir, “no le va a quedar más remedio (…) Ahora presentan a ucrania como una pobre víctima, cuando machacaron a 14.000 personas durante la guerra civil, ha prohibido el idioma ruso, es una doctrina”.

“Hablar con Colombia es difícil; es socio de la OTAN”

El comunicador confesó que “hablar con Colombia es un poco difícil porque es el único país en Latinoamérica que goza del estatuto de país socio de la OTAN”.

Yo admiro a Colombia y no lo conozco, pero sé que es un país precioso., otra cosa es que los políticos están haciendo lo que les conviene, en este caso fueron las autoridades los que decidieron convertirlo en país socio de la OTAN”, algo que calificó como malo.

Vea aquí: Invasión rusa en Ucrania: tropas rusas cruzan la frontera en Kiev

Sujov argumentó que es malo, porque este organismo se autoproclama como un bloque defensivo, pero se cuestionó de quién se defiende.

“Y qué quiere Colombia siendo socio de la TOAN, no sé, yo lo veo difícil de explicar”, agregó.

Por último, desmintió que esa asociación sea una de las razones por las que Rusia es tan "buen amigo" de Venezuela.

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.