Presidente de Ucrania pide movilización general de tropas por la guerra con Rusia

Volodímir Zelenski, autorizó la movilización general de las tropas ucranianas tras el bombardeo de Rusia.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Crédito: AFP

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decretó hoy la movilización general de las tropas ucranianas por la guerra que inició este jueves Rusia contra su país.

"El proyecto de Ley de Aprobación del Decreto del presidente de Ucrania 'Sobre la Movilización General' se presentó a la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento)" para su adopción, informó el poder Legislativo en Kiev.

Ello después de que durante la madrugada tropas rusas invadieran Ucrania por el este apoyadas por tanques y bombardeos, por orden del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

Lea también: China da espaldarazo a Rusia mencionando sus "preocupaciones razonables" sobre Ucrania

Unas horas más tarde las fuerzas rusas cruzaban el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev.

"Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha", una zona situada a unos cincuenta kilómetros de la frontera con Bielorrusia, informó hoy el Servicio Guardafrontera de Ucrania.

Además, las tropas rusas dispararon con lanzaderas múltiples Grad contra el puesto de control fronterizo Mlachivka, ubicado en la región de Zhitomir al noroeste de Kiev, cerca de la frontera bielorrusa.

Según el Ministerio de Emergencias ucraniano, citado por la agencia UNIAN, un avión de la Fuerza Aérea se estrelló en el distrito de Óbujov, al sur de la capital de Ucrania.

"Un avión militar de la Fuerza Aérea de Ucrania se estrelló e incendió entre los pueblos de Zhukivtsi y Trypillia", señaló la entidad, al informar sobre la muerte de 5 de las 14 personas que estaban a bordo.

En la primeras horas de invasión se dieron datos de víctimas hasta llegar a varias decenas, en su mayoría soldados, pero también varios civiles.

Según el presidente Zelenski, el Ejército ucraniano está enzarzado en "duros combates" en todo el país, desde "el Donbás a otras regiones del este, norte y sur".

LA OTAN SE REÚNE

La OTAN ha convocado una cumbre virtual de líderes para este viernes ante la invasión "planeada" de Ucrania por parte de Rusia, después de que varios países miembros hayan manifestado sentirse amenazados, explicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

“Esta es una invasión deliberada, a sangre fría y largamente planeada”, aseguró el político noruego en una rueda de prensa.

Le puede interesar: Invasión rusa en Ucrania: tropas rusas cruzan la frontera en Kiev

Indicó que en la reunión que celebró hoy del Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria, Chequia y Polonia, pidieron la activación del artículo 4.

El artículo 4 del Tratado de Washington, documento de creación de la OTAN, establece que los miembros de la Alianza se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de ellos se viera amenazada.

“Rusia ha atacado a Ucrania. Éste es un brutal acto de guerra. Nuestros pensamientos están con el valiente pueblo de Ucrania”, declaró, y lamentó que lo que llevaban advirtiendo durante meses “ha sucedido” pese a “todos los llamamientos a Rusia para que cambie de rumbo y de los incansables esfuerzos por buscar una solución diplomática”.

LOS QUE HUYEN

Mientras gran parte de la población de Kiev pretende salir de la ciudad por el oeste, ante el temor a bombardeos, muchos otros de localidades periféricas intentan salir del país.

Cientos de ucranianos se han dirigido hoy a la frontera con Eslovaquia para intentar entrar en este país de la Unión Europea, después del ataque lanzado por Rusia contra Ucrania, según informa la emisora Zelena Vlna.

También al menos dos millares de personas querían entrar en la vecina Moldavia, incluso familias enteras, y varias han pedido asilo político.

En este contexto, países como Alemania, Bulgaria y Polonia han mostrado su disposición a acoger a refugiados y varias organizaciones humanitarias ya han hecho llamamientos para proteger a los más vulnerables.

Lea también: OTAN activa planes de defensa ante invasión de Rusia a Ucrania

Así, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), Peter Maurer, expresó su preocupación por la seguridad de la población ucraniana a raíz del ataque militar ruso, y pidió que "se proteja a los civiles y los servicios esenciales".

SANCIONES A RUSIA

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que las cumbres que celebran en las próximas horas el G7 y la Unión Europea y la OTAN aprobarán sanciones de gran envergadura contra Rusia por su invasión de Ucrania.

En una declaración desde el Elíseo, avanzó que las sanciones "estarán al nivel" de la gravedad de los hechos y afectarán también al sector de la energía.

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.