Trump sería declarado en desacato por proceder con deportación masiva pese a orden judicial que lo prohibía

El presidente Donald Trump ordenó la deportación sumaria de decenas de supuestos miembros del 'Tren de Aragua' hacia El Salvador sin el debido proceso.
Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció aranceles a muchos países en el mundo, incluyendo Colombia Crédito: AFP

Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump "ignoró deliberadamente" el 15 de marzo su decisión de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley de 1798, un hecho que considera un probable "desacato" judicial.

"El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden", escribió el juez federal James Boasberg, magistrado que suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal 'Tren de Aragua', estaban siendo deportados hacia El Salvador.

En contexto: Bukele anunció la llegada de 238 integrantes del ‘Tren de Aragua’ procedentes de Estados Unidos.

Esto es "suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato penal", añadió el juez de Washington.

"En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación a toda prisa", lamentó el juez Boasberg. A la mañana siguiente, "varias horas después de la decisión, trasladó a los pasajeros de dos aviones protegidos por esta suspensión a una megacárcel salvadoreña", protestó.

Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump "no han proporcionado ninguna razón convincente para evitar la conclusión obvia a la luz de la evolución de los hechos: que desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal", insistió el magistrado.

Corte Suprema avaló deportación sumaria, con condiciones

El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.

Eso sí, el máximo tribunal consideró que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.

Lea también: Corte Suprema de EE.UU. dio vía libre a Trump para reanudar la deportación sumaria de extranjeros.

Ahora, el juez concedió al Ejecutivo un plazo de una semana, hasta el 23 de abril, para evitar un procedimiento de "desacato" y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.

Prevemos "inmediatamente una apelación" contra las conclusiones del juez Boasberg, reaccionó el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en la red social X.

Deportados sin debido proceso ni derecho a impugnación

Hasta marzo, la ley de 1798 se había utilizado solo en tiempos de guerra, especialmente contra japoneses y alemanes en territorio estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Entre los deportados el 15 de marzo figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador. El gobierno reconoció posteriormente que se debió a un "error administrativo".

Trump firmó un decreto que permite usar la ley de 1798 contra los miembros del Tren de Aragua, declarado organización "terrorista" global por Washington. El gobierno acusa, sin pruebas, a Ábrego García de formar parte de la pandilla MS-13, también declarada "terrorista".

Su caso se ha convertido en un símbolo del forcejeo entre Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una "invasión" de "criminales procedentes del extranjero", y los tribunales. El presidente acusa a los jueces de "usurpar" las prerrogativas del poder ejecutivo y de obstruir sus planes, para los que cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Vea después: Ciudadanía estadounidense no sería obstáculo para la deportación: Trump ya evalúa cómo conseguirlo.

Este último ha puesto a su disposición la megacárcel de alta seguridad Cecot para recluir a los migrantes deportados. A cambio ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.

Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García a Estados Unidos. Bukele se alineó con él durante una reunión el lunes en la Casa Blanca afirmando que tampoco tiene "el poder" de enviarlo de regreso.

El senador demócrata Chris Van Hollen viajó este miércoles a El Salvador para intentar ver a Ábrego García y presionar a las autoridades. Ábrego "fue ilegalmente secuestrado y necesita volver a casa", dijo tras aterrizar en el país centroamericano. Se trata "de respetar las órdenes judiciales" porque "lo que separa a Estados Unidos del autoritarismo y la tiranía es que respetamos el estado de derecho", declaró el senador en un vídeo antes de su partida.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.