Biden suma nuevos miembros para su gabinete de gobierno

Los nombramientos incluyen a la primera mujer directora de inteligencia y un puesto especial para el clima.
Joe Biden, presidente electo de EE.UU.
Joe Biden, presidente electo de EE.UU. Crédito: AFP

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, eligió al experimentado diplomático Antony Blinken como secretario de Estado, avanzando en la conformación de un gabinete que incluye a la primera mujer directora de inteligencia y un puesto especial para el clima, un giro frente al gobierno de Donald Trump.

Pese a que el mandatario saliente sigue aferrado a su estrategia de cuestionar los resultados de la elección y no reconocer la derrota, Biden marcó el primer avance de cara al cambio de mando el 20 de enero.

Los primeros nombramientos antes del anuncio oficial programado para el martes apuntan a conformar un equipo orientado a restaurar el liderazgo tradicional de Estados Unidos.

Lea aquí: Boris Johnson anuncia medidas para diciembre, tras "vislumbrar la salida" de la pandemia

En un signo de renovación, Biden eligió a Alejandro Mayorkas como jefe del Departamento de Seguridad Interior (DHS). Mayorkas, que nació en La Habana, será el primer latino en dirigir esta cartera que se encarga entre otros temas de la inmigración.

"No tenemos tiempo que perder cuando se trata de nuestra seguridad nacional y nuestra política exterior", dijo Biden en un comunicado que fue emitido en inglés y en español.

Biden destacó que los miembros de su gabinete son "experimentados" y que han probado sus cualidades "en situaciones de crisis" y que estarán abocados a la tarea de "reconstruir" las instituciones y renovar y reformular el "liderazgo estadounidense".

Además Biden eligió al exjefe de la diplomacia John Kerry como delegado especial para el clima, a Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU; a Avril Haines, como directora de Inteligencia Nacional y a Jake Sullivan, como Asesor de Seguridad Nacional.

Todos los nombramientos apuntan a un equipo de veteranos que formaron parte del gobierno de Barack Obama 2009-2017, en el cual Biden fue vicepresidente y que tienen una larga experiencia en su campo.

Con estos nombramientos el gobierno electo apunta a dejar atrás la política de "Estados Unidos primero" auspiciada por Trump, para adoptar un enfoque más centrado en el multilateralismo.

El nombramiento de Kerry apunta en especial a la promesa de Biden de volver al Acuerdo del Clima de París para luchar contra el calentamiento global.

Kerry dijo en Twitter que Estados Unidos va a tener un gobierno que aborda la "crisis del clima con la urgencia que esta amenaza para la seguridad nacional requiere".

Pese a que Biden movió ficha con los anuncios de puestos claves para su gobierno, el mandatario saliente sigue empeñado en no reconocer su derrota y tiene bloqueado el proceso de transición, que habitualmente implica acceso a documentos para la nueva administración.

Le puede interesar: EE.UU. proyecta iniciar vacunación contra el coronavirus en 15 días

Biden va a jurar el cargo en menos de dos meses, pero hasta ahora sólo una minoría de los republicanos ha denunciado las teorías de la conspiración de Trump, que afirma sin pruebas que los demócratas robaron la elección.

Muchos de los nombramientos que el gobierno demócrata planea deberán pasar por el Senado donde hasta ahora los republicanos tienen una ajustada mayoría, que podrían perder dependiendo del resultado de la elección extraordinaria de los dos cupos para la Cámara Alta en Georgia, el 5 de enero.

Gabinete de Joe Biden para nuevo gobierno de EE.UU.
Crédito: AFP

Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.