Jefe de campaña de Trump en 2016 pactó con espía ruso: Senado EE.UU.

El Presidente ha negado repetidas veces haber estado en connivencia con Rusia.
Reelección de Donald Trump
Donald Trump empieza una semana maratónica de actos en cuatro estados clave, con la esperanza de recuperar el terreno perdido frente a su rival demócrata, Joe Biden. Crédito: AFP

El jefe de la campaña electoral que llevó a Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos en 2016 compartió secretamente información con un funcionario de inteligencia ruso, lo que representó una amenaza de espionaje "grave" para el país, según un informe del Senado.

Antes y durante los casi seis meses que tomó parte en la campaña de Trump, Paul Manafort, un veterano consultor político republicano, se comunicó directa e indirectamente con Konstantin Kilimnik, identificado como un oficial de inteligencia ruso, y Oleg Deripaska, un influyente ciudadano de ese país cercano a Vladimir Putin, señaló el reporte del Comité de Inteligencia del Senado.

"En numerosas ocasiones, Manafort buscó compartir en secreto información interna de la campaña con Kilimnik", incluidos detalles de las encuestas y estrategia, indicó la comisión.

Si bien el informe señaló que el motivo del intercambio no estaba claro, precisó que tuvo lugar justo cuando la inteligencia rusa (GRU) y una operación de redes sociales vinculada al gobierno buscaban activamente inclinar la elección hacia Trump.

Le puede interesar: Susan B. Anthony, primera mujer que votó en EE.UU., recibió indulto de Trump

Manafort "se estaba comunicando en secreto con un oficial de inteligencia ruso (...) mientras la operación de inteligencia rusa para ayudar a Trump estaba en curso", se escribe en el informe.

"En conjunto, el acceso de alto nivel de Manafort y su voluntad de compartir información con personas estrechamente asociadas con los servicios de inteligencia rusos, en particular Kilimnik y asociados de Oleg Deripaska, representaron una grave amenaza de contrainteligencia", precisó el texto.

'Cacería de brujas'

El informe del Senado, producto de una investigación de tres años sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016, describió numerosos incidentes en los que la campaña de Trump buscó activamente la ayuda de Moscú y WikiLeaks para perjudicar a la rival del magnate republicano, Hillary Clinton.

La difusión se produce en momentos en que la inteligencia de Estados Unidos advierte sobre los intentos activos de Rusia de interferir en la actual carrera presidencial a favor de Trump.

El Presidente ha negado repetidas veces haber estado en connivencia con Rusia o haber obtenido su apoyo en 2016, y calificó las investigaciones de "caza de brujas".

Lea también: Tras aprender inglés, indígena se convierte en piloto graduado de EE.UU.

El martes temprano dijo en un tuit que el verdadero escándalo era que la administración anterior de Barack Obama había estado "espiando" su campaña al investigar la supuesta colusión.

Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, dijo que el informe "expone aún más los alarmantes extremos hasta los que Donald Trump y su campaña dieron lugar y confiaron en la interferencia de una potencia extranjera hostil en las elecciones de 2016".


Temas relacionados

Francia

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.
Robo en el Museo del Louvre



EE.UU. y China acercan posiciones: tregua arancelaria y compromiso de diálogo tras la reunión en Busan

Los analistas advierten que este acercamiento representa más una pausa que una solución definitiva.

Trump contempla reactivar pruebas nucleares luego de tres décadas de pausa en Estados Unidos

Podría abrir un nuevo capítulo de tensión en la competencia nuclear mundial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero