Japón registra nivel récord de contagios antes de anunciar nuevo estado de emergencia

Hoy se registraron 5.307 nuevos casos, la primera cifra por encima de los 5.000 desde el inicio de la pandemia.
Nueva cepa de Coronavirus en Japón
Crédito: AFP

Japón sobrepasó este miércoles por primera vez los 5.000 contagios diarios de covid-19, la mayoría de ellos en Tokio, donde también se registró un nivel récord de infecciones, mientras el Ejecutivo central ultima la declaración de un nuevo estado de emergencia sanitaria.

La cifra de contagios diarios en la capital ascendió este miércoles a 1.591, lo que supone 254 casos más que el anterior máximo del 31 de diciembre y vuelve a mostrar la tendencia al alza de las infecciones en Tokio, que suma en torno a la cuarta parte de las cerca de 260.000 infecciones acumuladas a nivel nacional.

Lea aquí: Perú, a punto del colapso por casos de covid-19: ocupación de UCI es de 97,8%

En todo el país, hoy se registraron 5.307 nuevos casos, la primera cifra por encima de los 5.000 desde el inicio de la pandemia y que también incluye niveles diarios récord en otras prefecturas, según las estadísticas adelantadas por la cadena estatal NHK.

Estos datos se conocen mientras el Gobierno central avanza en los preparativos para declarar el estado de emergencia sanitaria en la capital y otras tres prefecturas colindantes, las más afectadas por la tercera ola de contagios que se observa en Japón desde mediados de noviembre.

El estado de emergencia es una disposición legislativa extraordinaria que concede a los Gobiernos regionales el poder para emprender acciones como ordenar el cierre de colegios y espacios públicos o pedir a los establecimientos comerciales que acorten sus horarios.

UN MES DE DURACIÓN

El Ejecutivo central tiene previsto declarar la emergencia en las cuatro prefecturas este jueves y con una duración de un mes, una vez complete el proceso de consulta con un comité de expertos sanitarios y explique la medida ante la Dieta (Parlamento) de Japón.

Lea además: En Chile buscan que vacunación contra el coronavirus sea obligatoria

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, adelantó el pasado lunes que su objetivo es aplicar esta medida de forma más "limitada" que la que estuvo en vigor en todo el país durante la pasada primavera para hacer frente a la primera ola de contagios.

Esto significa que las nuevas restricciones consistirán principalmente en limitar los horarios de bares y restaurantes, considerados por las autoridades como principales focos de la tercera ola de contagios, además de en promover el teletrabajo y reducir los desplazamientos no esenciales de los ciudadanos.

El nuevo estado de emergencia, al igual que el que se aplicó entre los pasados meses de abril y mayo, no incluye el confinamiento obligatorio de la población, ya que el marco legal de Japón no contiene disposiciones para imponer esta medida.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.