En Chile buscan que vacunación contra el coronavirus sea obligatoria

Una encuesta de Ipsos mostró que un 70 % de los ciudadanos estaría dispuesto a vacunarse contra el coronavirus.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

Diputados de la oposición presentaron este martes un proyecto de ley para que la vacunación contra el coronavirus en Chile sea obligatoria y no voluntaria como se estableció hasta ahora.

"Queremos que esta vacuna sea incluida en el listado de vacunas obligatorias ya existentes", dijo el diputado Gabriel Silver, del opositor partido Demócrata Cristiano, al presentar ante el Congreso el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la inoculación contra el coronavirus.

Chile tiene un robusto Programa de Vacunación, que le permitió por ejemplo el año pasado vacunar a un 80 % de la población contra la influenza. Dentro de él, existen vacunas que son obligatorias, como la de la viruela.

"Distintos especialistas han señalado que para lograr algún nivel de seguridad respecto de esta pandemia se requiere inmunidad de rebaño", lo que se conseguiría al vacunar al menos a un 80 % de la población, agregó el diputado Silver.

Lea aquí: Reino Unido mejora la ayuda económica ante nuevo confinamiento

El gobierno chileno asegura que podrá vacunar contra el coronavirus vacunar a 15 de los 18 millones de habitantes del país antes del próximo 30 de junio, tras la suscripción de una serie de convenios internacionales.

El 24 de diciembre se inició en Chile el proceso de vacunación con las primeras 10.000 dosis que recibió del laboratorio Pfizer. Para el 23 y 24 de enero, se espera la llegada al país de un primer cargamento de la vacuna Coronavac de la farmacéutica china Sinovac Biotech, aseguró este martes el ministro de Salud, Enrique Paris.

Inicialmente el programa de vacunación contempla la inoculación, de forma voluntaria y gratuita, de la primera línea del personal de salud, para luego avanzar a los grupos de mayor riesgo. Para marzo el programa contempla la vacunación de cinco millones de personas.

Una encuesta de noviembre de la consultora Ipsos mostró que un 70 % de los ciudadanos estaría dispuesto a vacunarse contra el coronavirus, que ha golpeado con dureza a Chile.

Le puede interesar: Trump prohíbe transacciones con ocho aplicaciones de pago chinas

Desde el primer caso reportado el 3 de marzo, el país acumula 623.101 infectados y 16.788 fallecidos confirmados, aunque la cifra se empina sobre los 22.000 si se consideran los casos probables.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico